08.05.2013 Views

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo II: Respuesta educativa y escolar al fenómeno migratorio<br />

"… mezclando niveles académicos, sexo, proce<strong>de</strong>ncia, estrato social, alumnos con necesida<strong>de</strong>s<br />

educativas especiales, minorías étnicas e inmigración. Esta mezcla es un reflejo <strong>de</strong><br />

la realidad social y <strong>de</strong>be aceptarse como algo enriquecedor <strong>de</strong> la <strong>escuela</strong> pública."<br />

E incluso, habrá que favorecer agrupamientos heterogéneos <strong>de</strong> alumnos<br />

con ten<strong>de</strong>ncias formativas profesionales, en el campo <strong>de</strong> los antiguos<br />

programas <strong>de</strong> garantía sociales o en los actuales programas <strong>de</strong> iniciación<br />

profesional que plantea la secundaria <strong>de</strong> la LOCE, como alternativa ante circunstancias<br />

específicas <strong>de</strong>l alumnado con 15 años cumplidos.<br />

De igual forma, favorecer el agrupamiento <strong>de</strong> alumnado <strong>de</strong> minorías o<br />

extranjeros hacia la formación profesional, si esa es su ten<strong>de</strong>ncia formativa,<br />

sin caer en la clasificación a la que pue<strong>de</strong>n verse abocados en algunos centros<br />

o IES, que sin la motivación necesaria, sin el perfil profesional previo,<br />

podríamos caer también en una segregación y discriminación formativa irrecuperable<br />

por el mero hecho <strong>de</strong> una contar con una <strong>de</strong>terminada proce<strong>de</strong>ncia<br />

o rasgos físicos.<br />

2.6 Mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> Educación Intercultural en la Escuela<br />

Cada mo<strong>de</strong>lo educativo se construye sobre unos valores, políticas y<br />

prácticas educativas concretas. Se preten<strong>de</strong> con ello, formar unos <strong>de</strong>terminados<br />

tipos <strong>de</strong> ciudadanos. Cada mo<strong>de</strong>lo educativo que concurre en nuestra<br />

sociedad proyecta una <strong>de</strong>terminada i<strong>de</strong>ología, son su correspondiente dominio<br />

y mantenimiento.<br />

Existen mo<strong>de</strong>los educativos que favorecen la adaptación y flexibilización<br />

<strong>de</strong>l currículo, por su condición <strong>de</strong> apertura y manifestación, sobre la<br />

base <strong>de</strong> la diversidad <strong>de</strong>l alumnado, añadiendo las características y perspectivas<br />

socioculturales <strong>de</strong>l contexto social <strong>de</strong>l entorno y <strong>de</strong>l centro. Otros mo<strong>de</strong>los<br />

educativos, enfatizan la lucha constante contra el racismo y la xenofobia.<br />

También constato la existencia <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los asimilacionistas, segregadores<br />

y aculturalistas, que <strong>de</strong>sgraciadamente siguen vigentes. De todas<br />

formas, las apuestas crecientes por el pluralismo cultural cada vez tienen<br />

mayor presencia y fuerza, tanto en las <strong>de</strong>cisiones políticas como en la realidad<br />

educativa. El pluralismo cultural pue<strong>de</strong> ser entendido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> dos posiciones;<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> la educación multicultural y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la educación<br />

intercultural, tal y como señalan Medina Rivilla 17 y Salvador Mata,<br />

(2002, 408-409)<br />

“la educación multicultural e intercultural es aquel tipo <strong>de</strong> educación que potencia el<br />

<strong>de</strong>sarrollo humano, propiciando en la práctica educativa la aceptación y el respeto por<br />

los diferentes modos <strong>de</strong> vida, la convivencia social pluralista, y la unidad antropológica<br />

y funcional <strong>de</strong> las culturas. Este tipo <strong>de</strong> educación exige la aplicación <strong>de</strong> métodos didácticos<br />

creativos que permitan fomentar las culturas (preservación <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad en<br />

base al análisis émic), recreando culturas (intercomunicación, en base al análisis<br />

etc.) 18 y transformando culturas (crítica y opción libre, en base al análisis crítico)”.<br />

17 Es profesor <strong>de</strong> Didáctica General con perspectivas <strong>de</strong> Interculturalidad en la UNED.<br />

18 Se refieren a los tres tipos <strong>de</strong> análisis: a) El análisis émic, que <strong>de</strong>scribe las diferencias<br />

entre las culturas, tomando como patrón comparativo la propia cultura para crear i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s<br />

culturales. b) El análisis étic, en el que se <strong>de</strong>scribe cada cultura <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva<br />

163

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!