08.05.2013 Views

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo II: Respuesta educativa y escolar al fenómeno migratorio<br />

Imagen 29: Ilustración real <strong>de</strong>l IES Miquel Tarra<strong>de</strong>ll en el Raval, Barcelona, con<br />

un 70% <strong>de</strong> alumnado extranjero.<br />

Aún así, <strong>de</strong> entre los numerosos centros con<br />

un alto porcentaje <strong>de</strong> alumnado inmigrante encontramos<br />

por ejemplo al IES Miquel Tara<strong>de</strong>ll en<br />

el barrio <strong>de</strong>l Raval en Barcelona, don<strong>de</strong> el 70%<br />

<strong>de</strong>l alumnado es inmigrante. Los latinoamericanos<br />

han rebasado en número a los marroquíes,<br />

que siguen siendo un 25% en este Instituto, seguidos <strong>de</strong> un 20% <strong>de</strong> ecuatorianos<br />

y otro porcentaje significativo <strong>de</strong> pakistaníes.<br />

Hay otras razones que indican la no reserva <strong>de</strong> plazas por aula 77 , ante<br />

el requisito <strong>de</strong> la administración educativa, como el efecto llamada, el agrupamiento<br />

voluntario <strong>de</strong> individuos <strong>de</strong> la misma nacionalidad, o la libre elección<br />

<strong>de</strong> los centros educativos por parte <strong>de</strong> los padres, que en ocasiones<br />

supone un error en la valoración y una distorsión <strong>de</strong> la realidad. Esto produce<br />

en muchos centros públicos que comenzaron con grupos minoritarios,<br />

unas auténticas guetizaciones con altos porcentajes <strong>de</strong> alumnado extranjero.<br />

En estas circunstancias, se produce un fenómeno contrario, respecto <strong>de</strong>l<br />

agrupamiento que se ha <strong>de</strong> dar en la <strong>escuela</strong>, con auténticas finalida<strong>de</strong>s<br />

educativas, tal y como expresa Llevot Calvet (2000, pp. 123-124).<br />

"La antí<strong>tesis</strong> <strong>de</strong> la Educación Intercultural está representada por las <strong>escuela</strong>s gueto, es<br />

<strong>de</strong>cir, aquellas que reúnen en un mismo espacio la marginación social, grupal y la exclusión<br />

económica”<br />

Imagen 30: Alumnado extranjero en el aula<br />

Finalmente, esta concentración <strong>de</strong> estudiantes<br />

extranjeros en <strong>de</strong>terminadas zonas <strong>de</strong> la ciudad,<br />

centros históricos, barrios periféricos, repudiados<br />

económicamente, conlleva una segregación<br />

y es una gran dificultad para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> proyectos<br />

interculturales en el centro. Pue<strong>de</strong> incluso<br />

llegar a clasificaciones absurdas, haciendo referencia<br />

a colegios <strong>de</strong> primera y <strong>de</strong> segunda, <strong>de</strong> extranjeros<br />

o <strong>de</strong> autóctonos, <strong>de</strong> inferioridad o <strong>de</strong> élite, con el consiguiente abandono.<br />

También y en consecuencia, se pue<strong>de</strong> dificultar la labor <strong>de</strong>l profesorado<br />

por la carencia <strong>de</strong> recursos y medios a<strong>de</strong>cuados, así como el incremento<br />

<strong>de</strong> su movilidad por no aceptar la integración en la realidad <strong>de</strong>l centro<br />

con propuestas específicas <strong>de</strong> educación intercultural.<br />

Sin embargo, según expresa Llevot Calvet (2000, pp. 123-124)<br />

"La concentración no tiene por qué ser un problema en sí mismo (no lo es para colectivos<br />

culturales "privilegiados" como las <strong>escuela</strong>s japonesas o alemanas), pero sí pue<strong>de</strong>n<br />

llegar a serlo las propuestas <strong>de</strong> repartir a los alumnos con el fin <strong>de</strong> integrarlos sin otra<br />

77 Una reciente normativa en Cataluña, regula específicamente la escolarización <strong>de</strong><br />

alumnos en situaciones sociales y culturales <strong>de</strong>sfavorecidas a partir <strong>de</strong>l curso 2000-01 en la<br />

cual se obliga a escolarizar a este alumnado en todos los centros sostenidos con fondos públicos,<br />

atendiendo a las volunta<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> elección <strong>de</strong> sus padres. La administración<br />

educativa <strong>de</strong> Cataluña, hace un intento por reservar un número <strong>de</strong> plazas por aula para los<br />

alumnos con necesida<strong>de</strong>s educativas específicas.<br />

237

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!