08.05.2013 Views

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Parte I: Fundamentación teórica y estado <strong>de</strong> la cuestión<br />

ria (52,6%), norteamericanas (53,4%) y sudamericanas (52,0%). En Educación<br />

Infantil había un 48,0% <strong>de</strong> niñas <strong>de</strong> origen extranjero, <strong>de</strong> las cuales,<br />

sólo las que procedían <strong>de</strong> América <strong>de</strong>l Sur superaban el 50,1%. En la Educación<br />

Primaria el porcentaje era <strong>de</strong> 47,7%, <strong>de</strong> entre ellas, las niñas <strong>de</strong><br />

América Central (49,3%) era el grupo más numeroso, le seguía las proce<strong>de</strong>ntes<br />

<strong>de</strong> la Unión Europea, <strong>de</strong>l Resto <strong>de</strong> Europa y América <strong>de</strong>l Sur las que<br />

formaban el volumen más importante <strong>de</strong> niñas matriculadas en torno al<br />

48%. Finalmente, en la ESO (46,6%), hay dos grupos que pasan <strong>de</strong>l 50%<br />

<strong>de</strong> niñas extranjeras centroamericanas (52,9%) y las <strong>de</strong> la Unión Europea<br />

(50,3%).<br />

Así, (gráfico 15) en el curso 1999-00, <strong>de</strong>l 47,9% <strong>de</strong> mujeres que estaban<br />

matriculadas, el 51,3% eran originarias <strong>de</strong> América Central y el 51%<br />

llegaron <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> Europa. Las chicas que procedían <strong>de</strong> la Unión Europea<br />

(49,5%), <strong>de</strong> América <strong>de</strong>l Sur (49,1%), <strong>de</strong> Asia (47,6%), <strong>de</strong> América <strong>de</strong>l<br />

Norte (46,%%) y <strong>de</strong> África (44,2%) eran los otros grupos a tener en cuenta.<br />

% Mujeres escolarizadas y origen. Curso 1999-00<br />

AFRICA<br />

A. NORTE<br />

ASIA<br />

TOTAL EXTRANJEROS/AS<br />

TOTAL ALUMNOS/AS ESPAÑA<br />

A. SUR<br />

UNIÓN EUROPEA<br />

RESTO DE EUROPA<br />

A. CENTRAL<br />

OTROS<br />

208<br />

44,2<br />

46,5<br />

47,6<br />

47,9<br />

48,9<br />

49,1<br />

49,5<br />

51,0<br />

51,3<br />

56,3<br />

0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0<br />

% Mujeres<br />

Gráfico 15. Mujeres extranjeras escolarizadas según zona <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia. Curso 1999-<br />

00, en porcentaje. Fuente: Oficina <strong>de</strong> Planificación y Estadística <strong>de</strong>l MECD. Cifras <strong>de</strong><br />

la Educación. Estadísticas e Indicadores <strong>de</strong>l MECD. Madrid 2000.<br />

Por consiguiente, don<strong>de</strong> más mujeres matriculadas hubo, fue en las<br />

etapas <strong>de</strong> BUP-FP que pasaron <strong>de</strong>l 50%, entre tanto, el resto han estado en<br />

torno al 47,4%. El grupo <strong>de</strong> chicas que proce<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> Europa es el<br />

que ha mostrado un crecimiento porcentual constante en las etapas, comenzando<br />

por el 45,7% en Educación Infantil y terminando en BUP-FP con<br />

el 63,9%. También es sólido el proceso <strong>de</strong> aumento <strong>de</strong> las centroamericanas,<br />

aunque en Infantil, tenían un pequeño bache en relación con las otras<br />

etapas. El grupo con menor presencia femenina y por consiguiente, con<br />

mayor aportación <strong>de</strong> chicos es el africano, cuyo porcentaje <strong>de</strong> mujeres ha<br />

ido <strong>de</strong>scendiendo progresivamente en el curso 1999-00 en cada una <strong>de</strong> los<br />

niveles educativos comenzando en Infantil en un 46,9% y terminando en<br />

las enseñanzas post obligatorias con un 38,9%.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!