08.05.2013 Views

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Conclusiones Finales<br />

- Las activida<strong>de</strong>s específicas interculturales <strong>de</strong> la <strong>escuela</strong>, han <strong>de</strong> enmarcarse<br />

en un proyecto y currículo común intercultural, don<strong>de</strong> los procedimientos,<br />

actitu<strong>de</strong>s y valores que<strong>de</strong>n planificados y englobados en las <strong>de</strong>cisiones<br />

y consensos <strong>de</strong> toda la comunidad escolar. Y no como activida<strong>de</strong>s<br />

aisladas, exóticas, folclóricas y superficiales. Dichos proyectos han<br />

<strong>de</strong> integrarse en un mo<strong>de</strong>lo educativo intercultural que el centro <strong>de</strong>sarrolle<br />

y que favorezca la adaptación e integración <strong>de</strong> la diversidad <strong>de</strong>l<br />

alumnado, luchando contra el racismo y la xenofobia.<br />

- Las aulas específicas han <strong>de</strong> contar con los recursos humanos y materiales<br />

a<strong>de</strong>cuados. Entre ellos el profesorado <strong>de</strong> apoyo con la formación necesaria.<br />

Hay que tomar también en cuenta la disminución <strong>de</strong>l número <strong>de</strong><br />

alumnos por aula, la participación <strong>de</strong> mediadores interculturales, la mejora<br />

<strong>de</strong> las infraestructuras y la implantación <strong>de</strong> programas específicos<br />

contra el racismo y la violencia escolar. El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> estos programas<br />

tiene que ser simultáneo a la escolarización <strong>de</strong> los alumnos en los grupos<br />

ordinarios, conforme al nivel y evolución <strong>de</strong> su aprendizaje.<br />

- Los programas compensatorios en general, difícilmente llegan a conseguir<br />

el principio <strong>de</strong> igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s. Han <strong>de</strong> proporcionar una<br />

metodología que tienda al trabajo cooperativo y entre iguales, que busque<br />

la resolución <strong>de</strong> conflictos, a través <strong>de</strong> la participación y responsabilidad<br />

<strong>de</strong>l alumnado en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la convivencia<br />

en la <strong>escuela</strong>, junto con activida<strong>de</strong>s extraescolares y complementarias<br />

interculturales. Algunos programas se han <strong>de</strong>sarrollado muy poco,<br />

otros se han mantenido estables o se han ido recortando. La evaluación<br />

rigurosa <strong>de</strong> los mismos se hace muy necesaria.<br />

- Según la titularidad <strong>de</strong>l centro, en el curso 2002-03 el alumnado <strong>de</strong> origen<br />

extranjero estudiaba mayoritariamente en los centros públicos con<br />

un 80,2%, frente al 19,8% <strong>de</strong> los centros privados/concertados. El <strong>de</strong>sequilibrio<br />

entre unos y otros se aprecia en todas las Comunida<strong>de</strong>s Autónomas.<br />

Dado que los centros privados/concertados se sustentan también<br />

con fondos públicos, las políticas educativas han <strong>de</strong> buscar una distribución<br />

más justa y homogénea <strong>de</strong>l alumnado <strong>de</strong> origen extranjero entre la<br />

red pública y la privada/ concertada. Por otro lado, en las Comunida<strong>de</strong>s<br />

Autónomas, no hay diferencias en la distribución por género <strong>de</strong> los escolares<br />

<strong>de</strong> origen extranjero y los autóctonos en Infantil, Primaria y ESO.<br />

Don<strong>de</strong> más mujeres matriculadas hay es en las etapas <strong>de</strong> postobligatorias,<br />

aunque no son <strong>de</strong> origen africano.<br />

- Caminamos hacia un mo<strong>de</strong>lo educativo intercultural, con presencia importante<br />

<strong>de</strong> alumnado diverso. Correspon<strong>de</strong> a las Administraciones educativas,<br />

reflexionar sobre las mejores formas <strong>de</strong> integrar a este alumnado<br />

en una <strong>escuela</strong> plural, a través <strong>de</strong> políticas, <strong>de</strong>cisiones y acciones que<br />

garanticen el <strong>de</strong>recho a la educación <strong>de</strong> todos. La Administración educativa<br />

ha <strong>de</strong> cumplir una importante labor <strong>de</strong> coordinación administrativa,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva global y sin profusión burocrática, apoyando con<br />

las infraestructuras, medios materiales y profesionales necesarios y con<br />

la participación <strong>de</strong> instituciones privadas.<br />

- La distribución <strong>de</strong>l alumnado inmigrante por comunida<strong>de</strong>s autónomas se<br />

concentra en Madrid, Cataluña, la Comunidad Valenciana, Andalucía, Canarias<br />

y Murcia. En este aspecto ha habido un cambio importante: Cataluña<br />

fue durante años el principal centro, hoy lo es Madrid. Por provin-<br />

566

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!