08.05.2013 Views

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo II: Respuesta educativa y escolar al fenómeno migratorio<br />

dad. Si se preserva la i<strong>de</strong>ntidad, se pue<strong>de</strong> lograr el objetivo. Esto suce<strong>de</strong><br />

por ejemplo en Montreal, don<strong>de</strong> existe un microcosmos reconocido como el<br />

paradigma <strong>de</strong> la gran diversidad étnica y cultural <strong>de</strong> la ciudad, pues acogen<br />

a jamaicanos, vietnamitas, latinoamericanos, africanos, en su mayoría emigrantes.<br />

Tienen <strong>escuela</strong>s con alumnos <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 75 comunida<strong>de</strong>s culturales.<br />

Es la representación <strong>de</strong> la multiculturalidad. Aquí se hace muy importante<br />

el mantenimiento <strong>de</strong> la propia i<strong>de</strong>ntidad cultural, lingüística, y la convivencia<br />

con los distintos grupos.<br />

La “Educación Multicultural”, también <strong>de</strong>nominada “pluricultural”, “pluriétnica”<br />

y “multirracial”, siempre <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l contexto <strong>de</strong>l pluralismo cultural,<br />

está por encima <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los asimilacionistas o conciliadores étnicos y<br />

fue el origen en los años ochenta <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> intervención social llamado<br />

“Educación Intercultural”.<br />

La diversidad cultural ya fuera “interna”, nacionales o tradicionales, o<br />

“externa”, internacionales o nuevas creadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los fenómenos migratorios,<br />

hizo surgir la “educación pluricultural” –multicultural- . En EE UU surgieron<br />

las primeras experiencias <strong>de</strong> este tipo durante los sesenta y en Europa<br />

a partir <strong>de</strong> los años setenta con la aplicación <strong>de</strong> programas compensatorios<br />

para igualar las diferencias escolares y someter el problema <strong>de</strong>l fracaso<br />

escolar. Con todo eran programas reducidos, escasos e insuficientes (Malgesini<br />

y Giménez, 2000, 128), por lo que se precisó un planteamiento integral,<br />

que valorara las diferencias. Así se paso a una “educación intercultural”<br />

basada en el intercambio, la interacción, la solidaridad y la reciprocidad<br />

entre los niños <strong>de</strong> culturas distintas” (Puig i Moreno, 1991,16).<br />

Poco a poco se ha ido pasando <strong>de</strong>l término multiculturalidad a interculturalidad,<br />

y por consiguiente, <strong>de</strong> educación multicultural a educación intercultural.<br />

Según Puig i Moreno, (1991, 15) en la primera coexisten grupos<br />

étnicos o nacionales diversos en un mismo espacio, en tanto que en la segunda<br />

se <strong>de</strong>sarrolla la interacción, el intercambio, apertura y solidaridad<br />

efectiva, a través <strong>de</strong>l reconocimiento <strong>de</strong> valores, modos <strong>de</strong> vida, representaciones<br />

simbólicas, etc. En cualquier caso, la educación intercultural ha <strong>de</strong><br />

buscar el intercambio, la reciprocidad, la interacción, la relación mutua y la<br />

solidaridad <strong>de</strong> entre los diversos grupos culturales.<br />

García Martínez (1994), apoyándose en Verma, lo <strong>de</strong>fine como un sistema<br />

que trata <strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r a las necesida<strong>de</strong>s culturales, afectivas y cognitivas<br />

<strong>de</strong> los grupos étnicos <strong>de</strong> una sociedad. Para ello promueve el respeto y<br />

la tolerancia entre los grupos culturales, así como la igualdad <strong>de</strong> logros educativos.<br />

En Europa la Educación Intercultural ha evolucionado enormemente.<br />

En los años setenta era una <strong>de</strong>dicación casi exclusiva a los hijos <strong>de</strong> los inmigrantes<br />

extranjeros y sus <strong>de</strong>rechos, resolviendo sus dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

aprendizaje por los problemas lingüísticos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los asimilacionistas<br />

que promovieron la estereotipia y la folclorización (Besalú, 1994, 115 –<br />

116). En la década <strong>de</strong> los ochenta la interculturalidad gira en torno a las recomendaciones<br />

<strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Europa, cuyas líneas principales eran: 1) las<br />

socieda<strong>de</strong>s se han hecho multiculturales; 2) cada cultura tiene sus especificida<strong>de</strong>s<br />

propias, respetables en tanto que ellas mismas; 3) no se trata <strong>de</strong><br />

tener al mestizaje cultural, sino <strong>de</strong> promover la comunicación y la aceptación<br />

<strong>de</strong>l otro; y 4) el interculturalismo es sobre todo una elección <strong>de</strong> una<br />

151

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!