08.05.2013 Views

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo II: Respuesta educativa y escolar al fenómeno migratorio<br />

El Orientador <strong>de</strong>l Centro 104 resume su experiencia en el tiempo que <strong>de</strong>sarrolla<br />

sus funciones, expresando que<br />

“los alumnos gitanos <strong>de</strong> secundaria son realmente conflictivos, son mayoritarios en el<br />

grupo, sus pautas <strong>de</strong> conducta, tanto a nivel <strong>de</strong> rendimiento como a nivel actitudinal<br />

están muy influenciadas por un ambiente permisivo y una carencia <strong>de</strong> autoridad, que<br />

les lleva a no valorar la <strong>escuela</strong> como algo positivo para sus vidas. No tienen ninguna<br />

motivación hacia lo escolar. La mayoría no sabe leer o lo hace a malas penas. Su único<br />

objetivo: cumplir los 16, tener el graduado ("el papel") e ir a trabajar don<strong>de</strong> puedan.<br />

Me consta, -sigue diciendo A. Níguez Carbonell- que muchos <strong>de</strong> ellos están inmersos<br />

en el mundo <strong>de</strong>l tráfico <strong>de</strong> la droga junto con sus padres. Manejan mucho dinero fácil.<br />

Se sienten vigilados, perseguidos. Algunos han tenido ya problemas con la justicia y <strong>de</strong><br />

hecho están cumpliendo con<strong>de</strong>na en el colegio (y es una verda<strong>de</strong>ra con<strong>de</strong>na). Hacemos<br />

lo que po<strong>de</strong>mos, pero fundamentalmente los sacamos <strong>de</strong> clase para un ficticio<br />

apoyo y que los profesores puedan trabajar con el resto <strong>de</strong> la clase. Los ecuatorianos<br />

son una <strong>de</strong>licia en su forma <strong>de</strong> comportarse y <strong>de</strong> hablar. Viven el esfuerzo <strong>de</strong> sus padres<br />

para integrarse en la sociedad”.<br />

Resulta interesante contrastar en la opinión <strong>de</strong>l orientador, lo que expresa<br />

el Plan <strong>de</strong> Formación con minarías étnicas y lo que parece que va<br />

siendo la realidad, o dicho <strong>de</strong> otra manera lo que los documentos escritos<br />

señalan y lo que realmente se pue<strong>de</strong> hacer y se hace. Quizás sea fundamental<br />

en lo sucesivo acortar las distancias entre el i<strong>de</strong>al y lo real, contar<br />

con más profesorado <strong>de</strong> apoyo para la función compensadora, <strong>de</strong>limitando y<br />

concretando más sus funciones, así como crear las competencias que respondan<br />

al perfil <strong>de</strong>l profesor especialista en Minorías étnicas e Interculturalidad.<br />

Elaborar un Plan <strong>de</strong> formación y <strong>de</strong> atención a los grupos <strong>de</strong> minorías<br />

étnicas, tomando también en cuenta a la mayoría –resto <strong>de</strong> alumnos, profesores<br />

y padres-, poner en marcha dicho Plan, reenfocarlo <strong>de</strong> acuerdo alas<br />

necesida<strong>de</strong>s que se vayan <strong>de</strong>tectando y evaluarlo sistemáticamente, es fundamental<br />

en la vida escolar <strong>de</strong> un centro multicultural<br />

11.2 IES Extremeños, lo común con los marroquíes<br />

En la imagen 39, se pue<strong>de</strong> apreciar cómo nuestra sociedad está abierta<br />

a recibir personas <strong>de</strong> diferentes culturas que sin per<strong>de</strong>r sus orígenes y<br />

sus rasgos culturales se van inculturando en un gran espacio multicultural<br />

(horizontal), don<strong>de</strong> han <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r a convivir cada grupo étnico con la totalidad<br />

<strong>de</strong> la sociedad. Para el aprendizaje <strong>de</strong> dicha convivencia, se necesita<br />

una intervención intercultural (vertical), don<strong>de</strong> se pongan <strong>de</strong> manifiesto<br />

técnicas, estrategias y actuaciones que tengan en los valores la principal<br />

acción.<br />

104 Andrés Manuel Níguez Carbonell, es maestro y psicólogo. Pertenece al Claustro <strong>de</strong><br />

profesores y al equipo <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Orientación <strong>de</strong>l Centro. A parte <strong>de</strong> las horas <strong>de</strong><br />

docencia, trabaja con el grupo <strong>de</strong> minorías étnicas, brindando el apoyo necesario a cada<br />

miembro, diseñando los Planes necesarios y sirviendo <strong>de</strong> enlace entre el Claustro, el grupo y<br />

las familias.<br />

279

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!