08.05.2013 Views

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo II: Respuesta educativa y escolar al fenómeno migratorio<br />

Otra experiencia tiene que ver con el “aula provisional” o <strong>de</strong> “incorporación<br />

tardía” en el IES <strong>de</strong> Palamós 101 , que comenzó en 2000-01. Se trata<br />

<strong>de</strong> un aula abierta 30 horas semanales para los cuatro cursos <strong>de</strong> la ESO.<br />

Durante el curso han pasado por el aula un total <strong>de</strong> 20 alumnos (<strong>de</strong> origen<br />

marroquí (8), sudamericano (9) y <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> Europa (3).<br />

Cuentan con un espacio propio para el aula, con recursos y materiales<br />

suficientes. Tienen un horario individualizado parecido al <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> referencia<br />

y cuentan con la información actualizada <strong>de</strong> la asignatura, profesor,<br />

clase, etc., para cada hora, recogido en parrillas en un corcho con los horarios<br />

<strong>de</strong> todos. Con el paso <strong>de</strong>l tiempo van disminuyendo las horas <strong>de</strong> AIT<br />

(Aula <strong>de</strong> Incorporación Tardía) y aumentando las <strong>de</strong> AO (Aula Ordinaria). Es<br />

el equipo <strong>de</strong> profesores <strong>de</strong> AIT (cuatro), los que <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n qué nivel, qué<br />

asignaturas cursan, etc., en función <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s e intereses <strong>de</strong> cada<br />

alumno o alumna. En el seguimiento individualizado <strong>de</strong>l alumnado se hace<br />

sobre el currículum, materiales que utiliza, comportamiento, asistencia,<br />

comprensión, trabajo, progreso, seguimiento <strong>de</strong> las cuatro horas <strong>de</strong> castellano,<br />

la incorporación al aula ordinaria, el refuerzo fuera <strong>de</strong>l Instituto, etc.<br />

Tanto profesores, como padres o alumnado, han realizado una buena valoración,<br />

<strong>de</strong> la acogida, <strong>de</strong>l aspecto académico y <strong>de</strong>l esfuerzo que para todos<br />

ha supuesto y que ha valido la pena realizar.<br />

Como se pue<strong>de</strong> apreciar a través <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> experiencias presentadas<br />

sobre aulas específicas, reflejan la variedad <strong>de</strong> prácticas, el interés<br />

por poner en marcha experiencias requeridas por ley y necesitadas por la<br />

realidad; la audacia y creatividad <strong>de</strong>l profesorado en las acciones <strong>de</strong> enseñanza.<br />

Por otro lado, la variedad <strong>de</strong> términos y formas utilizadas, muestran<br />

cuando menos, que es un terreno todavía por afianzar, experimentar y evaluar<br />

y que necesita un apoyo <strong>de</strong> la Administración educativa en todos los<br />

ór<strong>de</strong>nes.<br />

10 El Proyecto y el Currículo intercultural en la <strong>escuela</strong><br />

La <strong>escuela</strong> ha <strong>de</strong> reunir un Proyecto y un Currículo Intercultural que<br />

responda a todos los planteamientos que la normativa indica y <strong>de</strong> forma<br />

explícita se puedan diseñar, observar, aplicar y evaluar. Los variados documentos<br />

sobre los que se asienta la planificación <strong>de</strong> un centro y que ponen<br />

en evi<strong>de</strong>ncia el principio <strong>de</strong> autonomía pedagógica, implican a toda la comunidad<br />

educativa ante la transversalidad <strong>de</strong> la interculturalidad que “problematiza”<br />

y completa todos los diseños. Según González y Espejo (2000,<br />

119-120)<br />

"El proyecto intercultural respon<strong>de</strong> a una educación enfocada hacia el conjunto <strong>de</strong> la<br />

comunidad, aspira a formas nuevas surgidas <strong>de</strong> las culturas puestas en contacto... El proyecto<br />

intercultural no pue<strong>de</strong> reducirse al marco escolar, <strong>de</strong>be abordarse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una actuación<br />

global, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> políticas sociales, culturales y educativas, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> diferentes enfoques que implican<br />

estrategias prácticas a ejecutar en ámbitos muy distintos."<br />

101 La experiencia la narra Conxita Batllor, bajo el título: “El aula <strong>de</strong> incorporación tardía<br />

en el IES <strong>de</strong> Palamós, una experiencia para aten<strong>de</strong>r al alumnado inmigrante. En Aula, nº<br />

126, noviembre <strong>de</strong> 2003.<br />

267

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!