08.05.2013 Views

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

567<br />

Conclusiones Finales<br />

cias, el alumnado extranjero está más acentuado en Madrid y Barcelona.<br />

Después sigue Alicante, Valencia, Baleares, Málaga y Murcia. A más distancia<br />

Las Palmas, Girona, Tenerife y Almería. En cuanto a Castilla y<br />

León el alumnado extranjero ha pasado <strong>de</strong> ser inferior al 1% en 2000-<br />

01, al 3% en 2003-04, lo que indica un claro proceso <strong>de</strong> crecimiento<br />

continuo. En esta comunidad, se necesita dar más impulso a los programas<br />

<strong>de</strong> castellanización e inmersión lingüística, y crear experiencias <strong>de</strong><br />

aulas específicas con programas a<strong>de</strong>cuados para el alumnado que lo requiera<br />

en las primeras etapas.<br />

- Es necesaria una innovación en los planes <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> magisterio y<br />

una implementación <strong>de</strong> programas y acciones formativas interculturales,<br />

para mejorar la formación <strong>de</strong> los docentes y evitar situaciones profesionales<br />

<strong>de</strong> impotencia, al no saber qué hacer para conseguir <strong>de</strong>terminados<br />

objetivos o cómo hacer para promulgar ciertos valores. Los programas<br />

<strong>de</strong> formación <strong>de</strong> maestros son insuficientes en elementos específicos interculturales,<br />

están lejos <strong>de</strong> reflejar y respon<strong>de</strong>r a la diversidad que caracteriza<br />

a las necesida<strong>de</strong>s mo<strong>de</strong>rnas: diversidad cultural, lingüística, racial,<br />

socioeconómica, <strong>de</strong> sexo, discapacitados, minorías y extranjeros,<br />

etc. Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la formación permanente <strong>de</strong>l profesorado,<br />

se hace necesario crear un programa <strong>de</strong> formación, que concrete<br />

tiempos y espacios para superar los momentos críticos, inyectando alegría,<br />

esfuerzo y el orgullo ético <strong>de</strong> ser profesor.<br />

- En el estudio empírico realizado en la Escuela Universitaria <strong>de</strong> Magisterio<br />

Luis Vives hemos encontrado que las valoraciones sobre las propias actitu<strong>de</strong>s<br />

hacia grupos sociales minoritarios, se expresan en medias elevadas,<br />

probablemente influidas por el efecto <strong>de</strong> “<strong>de</strong>seabilidad social”, y por<br />

las características <strong>de</strong> la muestra, al ser un colectivo implicado en temas<br />

educativos y sociales, que muestran <strong>de</strong> forma consciente o no, actitu<strong>de</strong>s<br />

respetuosas y tolerantes con otras personas y grupos.<br />

- Los perfiles <strong>de</strong> las valoraciones <strong>de</strong> profesores y alumnos son bastante altos<br />

respecto al papel que la <strong>escuela</strong> multicultural pue<strong>de</strong> realizar. Lo cual<br />

parece indicar interés, preocupación y conocimiento sobre la temática.<br />

Los condicionamientos sociales externos y las diferentes pautas <strong>de</strong> conducta<br />

y costumbres <strong>de</strong> los alumnos son valorados como las causas más<br />

significativas <strong>de</strong> la problemática multicultural.<br />

- Los encuestados muestran un <strong>de</strong>sconocimiento global <strong>de</strong> las normativas<br />

y documentos señalados. En los resultados no se observa que un mayor<br />

conocimiento <strong>de</strong> la normativa se relacione con una mejor valoración e<br />

implicación intercultural.<br />

- La muestra valora en general <strong>de</strong> forma alta la necesidad <strong>de</strong> adaptar el<br />

curriculum formativo a las nuevas necesida<strong>de</strong>s escolares, máxime cuando<br />

estiman que “en el profesorado se da un entendimiento y consenso<br />

básico para la implicación y compromiso real en la educación intercultural<br />

<strong>de</strong>l alumnado” y “muestran gran interés por las vivencias, dificulta<strong>de</strong>s,<br />

y problemáticas <strong>de</strong> los alumnos culturalmente diferentes”.<br />

- Las valoraciones presentan diferencias significativas según el sexo: los<br />

hombres <strong>de</strong> la muestra se manifiestan más críticos hacia grupos radicales,<br />

y dicen consi<strong>de</strong>rar más la parte <strong>de</strong> verdad que pue<strong>de</strong>n poseer los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!