08.05.2013 Views

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo II: Respuesta educativa y escolar al fenómeno migratorio<br />

tal y como ya se ha señalado. Aunque la línea <strong>de</strong>l alumnado extranjero a<br />

penas es imperceptible, ya que estamos hablando <strong>de</strong> un 4,3% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong>l<br />

alumnado, o lo que es lo mismo, <strong>de</strong> 303.827 alumnos sobre 6.850.827.<br />

8.000.000<br />

7.000.000<br />

6.000.000<br />

5.000.000<br />

4.000.000<br />

3.000.000<br />

2.000.000<br />

1.000.000<br />

0<br />

E.Infantil<br />

E. Primaria<br />

Total alumnado matriculado. 2002-03<br />

E. Especial<br />

ESO<br />

Bachilleratos<br />

199<br />

FP<br />

PGS<br />

TOTAL ALUMNADO EXTRANJERO TOTAL GENERAL<br />

Gráfico 12. Alumnado matriculado por enseñanza. General y extranjero. Curso 2002-03.<br />

Elaboración a partir Datos estadísticos <strong>de</strong>l MECD.<br />

Esto indica también que, las familias migrantes con niños pequeños<br />

(ver tabla 8), se están sirviendo <strong>de</strong>l sistema educativo español <strong>de</strong> manera<br />

muy importante (63,76% entre Infantil y Primaria). Por otro lado, el crecimiento<br />

<strong>de</strong>l bloque <strong>de</strong> alumnos <strong>de</strong> los Programas <strong>de</strong> Garantía Social (1.539<br />

alumnos en 2002-03 que equivale a 0,51% <strong>de</strong>l alumnado extranjero 49 )<br />

habla <strong>de</strong>l fracaso escolar en el nivel <strong>de</strong> la ESO. Es <strong>de</strong> esperar que la LOCE<br />

mejore este aspecto, al implantar los Programas <strong>de</strong> Innovación Profesional,<br />

a partir <strong>de</strong> los 15 años, a cuya finalización los alumnos reciben el título <strong>de</strong><br />

Graduado en Educación Secundaria, cosa que no sucedía con los PGS. Por lo<br />

que se aprecia, el colectivo inmigrante opta proporcionalmente en los últimos<br />

cursos más por esta formación que no por la educación <strong>de</strong> los Bachilleratos<br />

y Formación Profesional; lo que significa, tal y como señala el Colectivo<br />

IOÉ (2002, 54) que<br />

49 En relación con estos programas no hay que olvidar las recomendaciones <strong>de</strong>l Consejo<br />

Escolar <strong>de</strong>l Estado (2001, 391):1º, no están dotados <strong>de</strong> los recursos, tanto humanos como<br />

económicos, suficientes para ofrecer una formación específica <strong>de</strong> calidad y eficaz; 2º, se <strong>de</strong>be<br />

facilitar la formación para continuar estudios tras haberlos superado; 3º, la oferta sigue<br />

siendo insuficiente; 4º, este tipo <strong>de</strong> actuaciones no <strong>de</strong>berían ser hechos aislados, sino estar<br />

integradas en un proyecto educativo más global en los centros <strong>de</strong> Secundaria o Formación<br />

Profesional, lo que permitiría una mayor coordinación, eficacia y calidad <strong>de</strong> la acción educativa<br />

y profesional que preten<strong>de</strong>n. Finalmente, el Consejo Escolar <strong>de</strong>l Estado pi<strong>de</strong> a las autorida<strong>de</strong>s<br />

educativas que faciliten la conexión <strong>de</strong> los PGS con los Ciclos Formativos <strong>de</strong> Grado<br />

Medio, para que puedan continuar en el sistema educativo completando su formación.<br />

TOTAL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!