08.05.2013 Views

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Parte I: Fundamentación teórica y estado <strong>de</strong> la cuestión<br />

Luego estamos ante una propuesta educativa innovadora, educativa y que<br />

respon<strong>de</strong> al interés y la actualidad <strong>de</strong>l momento.<br />

La educación intercultural va dirigida a todos y por tanto no pue<strong>de</strong> estar<br />

restringida a nadie, siendo <strong>de</strong> ámbito universal 7 , con perspectivas <strong>de</strong><br />

progreso, siendo “la educación intercultural buena para todos los niños”<br />

(í<strong>de</strong>m, 1986, 29). Ha <strong>de</strong> ir más allá <strong>de</strong>l campo escolar, para llegar a ámbitos<br />

educativos no formales <strong>de</strong> la sociedad, para abrir caminos <strong>de</strong> entendimiento<br />

entre gentes y pueblos diversos.<br />

En último lugar la educación intercultural no es culturalismo, es <strong>de</strong>cir,<br />

parte <strong>de</strong> una concepción y un mensaje a<strong>de</strong>cuado y proporcionado, respecto<br />

<strong>de</strong> la relevancia <strong>de</strong> los factores culturales étnicos, religiosos, lingüísticos,<br />

etc. Una concepción inapropiada, un mensaje ina<strong>de</strong>cuado o un énfasis <strong>de</strong>sproporcionado<br />

<strong>de</strong> las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s culturales, pue<strong>de</strong> tener efectos contraproducentes,<br />

marginando, más que acercando. No hay que cargar las tintas en<br />

las diferencias, sino más bien partir <strong>de</strong> lo que tenemos en común y nos une.<br />

Aspectos como la igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s, el respeto a la diferencia y la<br />

promoción <strong>de</strong> la interacción, son principios relevantes vinculados a actitu<strong>de</strong>s<br />

y <strong>de</strong>rechos humanos, que están sobre otros factores culturales que se apoyan<br />

únicamente en el conocimiento cultural, por eso la educación intercultural<br />

no es culturalismo. Va mucho más allá.<br />

2.4 Algunas cuestiones sobre la Educación Intercultural<br />

Si a <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollarse la cultura que une a cada niño o niña extranjero y<br />

a sus familias con su colectivo <strong>de</strong> origen, ¿<strong>de</strong> qué manera se pue<strong>de</strong> garantizar<br />

que vengan <strong>de</strong> don<strong>de</strong> vengan, lo consigan? ¿Se está impidiendo su integración?<br />

¿Se crean dificulta<strong>de</strong>s al alumnado extranjero para lograr la igualdad?<br />

¿Se pue<strong>de</strong> hablar el castellano y a<strong>de</strong>más sus propias lenguas maternas<br />

e incluso fomentarlas en la <strong>escuela</strong>, a sabiendas <strong>de</strong> las dificulta<strong>de</strong>s organizativas,<br />

pedagógicas y académicas que implica? ¿Qué hacer con las<br />

manifestaciones culturales que indican diferencias entre las personas, por<br />

ejemplo por razón <strong>de</strong> distinto género? ¿Se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>jar a cada centro educativo,<br />

a cada profesor, que resuelva por su cuenta las diferencias culturales?<br />

¿Se pue<strong>de</strong> sobrepasar la responsabilidad y competencia <strong>de</strong> los centros<br />

frente a la sociedad?<br />

Por supuesto que esta responsabilidad ha <strong>de</strong> ser asumida por el conjunto<br />

<strong>de</strong> la comunidad educativa, don<strong>de</strong> todos se sientan <strong>de</strong> forma cooperativa<br />

comprometidos con el mo<strong>de</strong>lo educativo, por mucho que cueste llegar a<br />

un consenso ante la dificultad <strong>de</strong> los problemas y las cuestiones. La Administración<br />

educativa tiene en este sentido, una especial responsabilidad que<br />

no pue<strong>de</strong> eludir, ni <strong>de</strong>legar en organismos privados, sin asumir el protagonismo<br />

que la Ley le obliga, la sociedad le pi<strong>de</strong> y la educación le <strong>de</strong>manda.<br />

Así, en el tratamiento formal <strong>de</strong> la diversidad y <strong>de</strong> la educación intercultural,<br />

existe el reconocimiento <strong>de</strong> culturas y la aplicación <strong>de</strong> algunos programas,<br />

entre ellos, el Programa <strong>de</strong> Lengua y Cultura Portuguesa que se<br />

7 Ya en 1985 Lord Swann elaboró un informe por petición <strong>de</strong> la monarquía británica,<br />

sobre la educación <strong>de</strong> los niños <strong>de</strong> grupos étnicos minoritarios que llevaba el título Education<br />

for all, como elemento esencial que se ofrecía.<br />

156

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!