08.05.2013 Views

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

293<br />

Conclusiones <strong>de</strong> la parte I<br />

- Los programas compensatorios en general, difícilmente llegan a<br />

conseguir el tan mencionado principio <strong>de</strong> igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s.<br />

Han <strong>de</strong> proporcionar una metodología que tienda al trabajo cooperativo<br />

y entre iguales, que busque la resolución <strong>de</strong> conflictos, a<br />

través <strong>de</strong> la participación y responsabilidad <strong>de</strong>l alumnado en la toma<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la convivencia en la <strong>escuela</strong>, junto<br />

con activida<strong>de</strong>s extraescolares y complementarias interculturales.<br />

Algunos programas se han <strong>de</strong>sarrollado muy poco, otros se han<br />

mantenidos estables o se han ido recortando. La evaluación rigurosa<br />

<strong>de</strong> los mismos se hace muy necesaria.<br />

- Se necesita una modificación estructural <strong>de</strong> los centros y <strong>de</strong> la formación<br />

inicial y continua <strong>de</strong> los docentes en aspectos básicos que<br />

competen a la escolarización <strong>de</strong> inmigrantes: el estudio <strong>de</strong> la lengua<br />

y la cultura <strong>de</strong> su país <strong>de</strong> origen; el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> integración sociocultural<br />

en el país <strong>de</strong> acogida y la formación permanente y adaptativa<br />

a las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s culturales individuales.<br />

- Caminamos hacia un mo<strong>de</strong>lo educativo intercultural, con presencia<br />

importante <strong>de</strong> alumnado diverso. Correspon<strong>de</strong> a las Administraciones<br />

educativas, ser consciente <strong>de</strong>l incremento <strong>de</strong>l alumnado extranjero,<br />

planificar la incorporación e integración <strong>de</strong> este alumnado, reflexionar<br />

sobre las mejores maneras <strong>de</strong> integrarles en una <strong>escuela</strong><br />

plural, a través <strong>de</strong> políticas, <strong>de</strong>cisiones y acciones que garanticen el<br />

<strong>de</strong>recho a la educación <strong>de</strong> todos, cumplir una importante labor <strong>de</strong><br />

coordinación administrativa, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva global y sin profusión<br />

burocrática, apoyando con las infraestructuras, medios materiales<br />

y profesionales necesarios, con la participación <strong>de</strong> asociaciones<br />

e instituciones privadas. También compromete a toda la comunidad<br />

educativa en la colaboración con todos los medios a su<br />

mano para la innovación y la consecución <strong>de</strong> los fines educativos.<br />

- En el curso 2002-03, en función <strong>de</strong> la nacionalidad, los latinoamericanos<br />

han superado a los africanos y europeos y han <strong>de</strong>saparecido<br />

otros países que aportaban con gran volumen <strong>de</strong> alumnado en años<br />

pasados, tal es el caso <strong>de</strong> Francia, Portugal, Suiza. Según la Titularidad<br />

<strong>de</strong>l centro, el alumnado <strong>de</strong> origen extranjero estudia mayoritariamente<br />

en los centros públicos con un 80,20% frente al 19,80%<br />

<strong>de</strong> los centros privados/concertados. El <strong>de</strong>sequilibrio entre los centros<br />

públicos y concertados se aprecia en todas las Comunida<strong>de</strong>s<br />

Autónomas. Se ha <strong>de</strong> buscar una redistribución más justa y homogénea<br />

<strong>de</strong>l alumnado <strong>de</strong> origen extranjero entre la red pública y la<br />

privada/ concertada.<br />

- No hay diferencias en la distribución por género <strong>de</strong> los escolares <strong>de</strong><br />

origen extranjero y los autóctonos en las Comunida<strong>de</strong>s Autónomas:<br />

el 2,27% <strong>de</strong> los alumnos y el 2,22% <strong>de</strong> las alumnas matriculados<br />

en los niveles <strong>de</strong> Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria son <strong>de</strong><br />

origen extranjero. Don<strong>de</strong> más mujeres matriculadas hay es en las<br />

etapas postobligatorias. El grupo <strong>de</strong> chicas que proce<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l resto<br />

<strong>de</strong> Europa es el que ha mostrado un crecimiento porcentual constante<br />

en las etapas, seguido por el <strong>de</strong> las centroamericanas. El grupo<br />

con menor presencia femenina es el africano.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!