08.05.2013 Views

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo II: Respuesta educativa y escolar al fenómeno migratorio<br />

11.3 El Colegio Miguel Hernán<strong>de</strong>z <strong>de</strong> Madrid o como “reciclar” un<br />

centro educativo público.<br />

Otro ejemplo <strong>de</strong> Proyecto Intercultural <strong>de</strong> integración y acogida escolar<br />

se produce en el Colegio Público Miguel Hernán<strong>de</strong>z <strong>de</strong> Madrid, centro que<br />

permanecía cerrado pero que se ha vuelto a abrir para dar una respuesta<br />

educativa a una población escolar gitana itinerante. La prensa 107 <strong>de</strong>cía así:<br />

“Un centro público madrileño acoge a setenta niños rumanos. Más <strong>de</strong> setenta niños<br />

rumanos se estrenan en la vida escolar en un centro público madrileño. Estos alumnos<br />

pertenecen a familias <strong>de</strong> etnia gitana que, tras recorrer diversos países europeos, se<br />

han instalado en el asentamiento <strong>de</strong> Malmea (Fuencarral). La adquisición <strong>de</strong> hábitos <strong>de</strong><br />

higiene y la iniciación en el idioma constituyen las líneas prioritarias <strong>de</strong> este proyecto<br />

<strong>de</strong>l MEC”.<br />

Según las previsiones <strong>de</strong>l MEC, este proyecto tiene por objetivo que los<br />

70 niños y niñas gitanos <strong>de</strong> eda<strong>de</strong>s comprendidas entre los 3 y los 16 años,<br />

pertenecientes a familias nómadas, aprendan el castellano, para integrarles<br />

en centros ordinarios, a partir <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> junio, una vez que termine el curso.<br />

Las dificulta<strong>de</strong>s que Sonsoles Carles, directora <strong>de</strong>l centro, indica para<br />

la consecución <strong>de</strong> este Proyecto, están en las innumerables carencias <strong>de</strong>l<br />

alumnado, dado el carácter nómada <strong>de</strong> las familias gitanas, don<strong>de</strong> los niños<br />

no han asistido <strong>de</strong> forma regular a las clases <strong>de</strong> un colegio; a<strong>de</strong>más, sufren<br />

condiciones infrahumanas <strong>de</strong> supervivencia en el asentamiento <strong>de</strong> Malmea<br />

en el distrito <strong>de</strong> Fuencarral, don<strong>de</strong> están instalados.<br />

Entre las ayudas y colaboraciones para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s<br />

educativas, hay que contar con el autobús que recoge en el poblado a los<br />

niños y a los mediadores interculturales 108 , que les acompañan en sus <strong>de</strong>splazamientos,<br />

haciendo funciones <strong>de</strong> traductores y sirven <strong>de</strong> nexo entre los<br />

padres y el propio centro. El profesorado, es un importante apoyo: está<br />

formado por una plantilla <strong>de</strong> seis maestros y otro <strong>de</strong> apoyo -todos ellos en<br />

régimen <strong>de</strong> interinidad-, tres educadores <strong>de</strong> origen rumano, dos voluntarios<br />

y cuatro objetores <strong>de</strong> conciencia. La directora cumple una importante función<br />

coordinadora.<br />

Para la atención integral <strong>de</strong> esta población escolar, la Subdirección Territorial<br />

<strong>de</strong> Madrid-Centro ha emprendido un Proyecto, cuyas líneas <strong>de</strong> actuación<br />

prioritarias se concretan en la adquisición <strong>de</strong> hábitos <strong>de</strong> higiene y<br />

comportamiento, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> iniciar un proceso <strong>de</strong> alfabetización.<br />

Respecto <strong>de</strong> la primera línea <strong>de</strong> actuación, los hábitos <strong>de</strong> higiene, los<br />

niños la <strong>de</strong>sarrollan pasando por la ducha en el centro, don<strong>de</strong> los mediadores<br />

les explican unas normas mínimas, el manejo <strong>de</strong>l cepillo <strong>de</strong> dientes, el<br />

peine, el ir al servicio o cambiarse <strong>de</strong> ropa. Una vez aseados, los alumnos<br />

<strong>de</strong>sayunan, apren<strong>de</strong>n a recoger la mesa y a <strong>de</strong>positar los vasos y servilletas<br />

en las papeleras. Después están listos para seguir el trabajo en el aula.<br />

107 Rosaura Calleja es la autora <strong>de</strong> la noticia en el boletín Comunidad Escolar nº 631,<br />

información nº 6.<br />

108 Carmen Creanga y Dana Brotea, son mediadoras y traductoras, <strong>de</strong> origen rumano<br />

que pertenecen a la Asociación Comisión Católica Española <strong>de</strong> Migración, que se han incorporado<br />

a este proyecto.<br />

281

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!