08.05.2013 Views

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Parte I: Fundamentación teórica y estado <strong>de</strong> la cuestión<br />

Ante la creciente diversidad <strong>de</strong>l alumnado y las reformas recientes <strong>de</strong>l<br />

sistema educativo a través <strong>de</strong> la LOCE, se necesita <strong>de</strong>sarrollar estrategias<br />

creativas y adaptadas, que por un lado formen a los educadores y por otro,<br />

dispongan a la población escolar a la consecución <strong>de</strong> los objetivos culturales<br />

y <strong>de</strong> integración para la convivencia, propios <strong>de</strong> su edad y circunstancia. Pareciera<br />

que el sistema escolar español arrastra la inercia <strong>de</strong> repetir y reproducir<br />

lo existente, sin una iniciativa anticipada <strong>de</strong> la Administración educativa,<br />

que aporte al sistema y en concreto al profesorado y alumnado, las soluciones<br />

necesarias ante las nuevas problemáticas. Son, por el contrario, las<br />

iniciativas particulares, las que van sumando elementos y produciendo experiencias<br />

loables <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo ante los intereses <strong>de</strong> la diversidad escolar.<br />

A esta situación y encrucijada se refieren, Cuevas López, Díaz Rosas y<br />

Fuentes Viñas, (2000, 115) cuando expresan que<br />

"...algunos profesores se encuentran en una encrucijada, que hace <strong>de</strong> su trabajo una<br />

labor poco gratificante, ya que por una parte se sienten más cerca <strong>de</strong> la propuesta oficial<br />

por coincidir con la cultura que tienen interiorizada y por otra, consi<strong>de</strong>ran que <strong>de</strong>ben<br />

aten<strong>de</strong>r a las peculiarida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sus alumnos..."<br />

5.1 Descenso <strong>de</strong>l alumnado autóctono y aumento <strong>de</strong>l extranjero.<br />

Es conocido el <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> la natalidad ocurrido en España en los últimos<br />

años. Entre las consecuencias, la disminución <strong>de</strong> la población escolar<br />

en las aulas, se aprecia en las estadísticas referidas a los alumnos matriculados<br />

en los niveles no universitarios, entre los cursos 1991-92 y 2002-03.<br />

Así, se pasó <strong>de</strong> 8.201.500 alumnos a 6.547.000, produciéndose una disminución<br />

en once años <strong>de</strong> 1.654.500 alumnos menos, equivalente al 20,2%<br />

<strong>de</strong>l alumnado existente en 1991. Esta ten<strong>de</strong>ncia parece que será una constante<br />

a corto y medio plazo en los próximos años, al continuar la tasa <strong>de</strong><br />

natalidad española entre las más bajas <strong>de</strong>l mundo.<br />

Por contra, en el mismo período <strong>de</strong> tiempo, el alumnado <strong>de</strong> origen extranjero<br />

matriculado en el sistema educativo español, ha experimentado<br />

una ten<strong>de</strong>ncia al alza, pasando en el mismo tiempo <strong>de</strong> 36.661 a 303.827,<br />

progreso que lleva un aumento <strong>de</strong>l 678%.<br />

Los datos que po<strong>de</strong>mos observar en la tabla 2, indican con claridad, el<br />

crecimiento notable producido a partir <strong>de</strong>l curso 1997-98 y, especialmente,<br />

<strong>de</strong>l 1999-00, don<strong>de</strong> se duplicó la cifra total durante los siete cursos incluidos<br />

entre 1991 y 1997, volviéndose a duplicar a los tres años y a duplicar<br />

nuevamente en apenas dos: entre los cursos 1999-00 y 2001-02. Se pue<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cir que en los tres últimos años, en números redondos el alumnado extranjero<br />

ha aumentado en 100.000 escolares. En porcentajes, el alumnado<br />

extranjero con 36.661 alumnos en el curso 1991-92 tenía un 0,4%, pasando<br />

en el 2002-03 a 303.827, con un 4,43% sobre el total <strong>de</strong> matriculados<br />

en el sistema educativo. Aún así, el porcentaje es mo<strong>de</strong>rado, si lo comparamos<br />

con países <strong>de</strong> la UE, que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> varios años <strong>de</strong>l convivencia con<br />

el fenómeno migratorio, ya han llegado al 8 ó 10%, aunque en <strong>de</strong>terminadas<br />

zonas <strong>de</strong> nuestro país, la concentración es mayor, alcanzando porcentajes<br />

más altos, como veremos más a<strong>de</strong>lante.<br />

182

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!