08.05.2013 Views

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Parte I: Fundamentación teórica y estado <strong>de</strong> la cuestión<br />

<strong>de</strong>l alumnado <strong>de</strong> origen inmigrante. El último curso 2002-03, es el año académico<br />

que se ha notado un <strong>de</strong>spunte en el total <strong>de</strong>l alumnado, en más <strong>de</strong><br />

20.000 alumnos, aunque el alumnado autóctono ha seguido <strong>de</strong>scendiendo<br />

(observar gráfico 6).<br />

4,50%<br />

4,00%<br />

3,50%<br />

3,00%<br />

2,50%<br />

2,00%<br />

1,50%<br />

1,00%<br />

0,50%<br />

0,00%<br />

Evolución alumnado extranjero en porcentajes<br />

sobre el total. Entre 1991-92 y 2002-03<br />

0,68%<br />

0,57%<br />

0,84%<br />

0,45% 0,63% 0,73%<br />

1,00%1,13%<br />

91-<br />

92<br />

92-<br />

93<br />

93-<br />

94<br />

94-<br />

95<br />

95-<br />

96<br />

96-<br />

97<br />

188<br />

97-<br />

98<br />

98-<br />

99<br />

1,94%<br />

1,48%<br />

99-<br />

00<br />

00-<br />

01<br />

2,95%<br />

01-<br />

002<br />

4,43%<br />

Gráfico 6. Evolución <strong>de</strong> la proporción <strong>de</strong>l alumnado <strong>de</strong> origen extranjero matriculado en<br />

España en relación con el total entre los cursos 1991-92 y 2002-03. Elaboración propia<br />

a partir <strong>de</strong> Estadísticas <strong>de</strong>l MECD.<br />

Es conveniente señalar que, a partir <strong>de</strong> las zonas <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia, el<br />

alumnado <strong>de</strong> origen extranjero está compuesto, en el 77,44%, por hijos e<br />

hijas <strong>de</strong> inmigrantes económicos que han llegado a España proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong><br />

zonas no industrializadas en busca <strong>de</strong> mejores condiciones laborales y <strong>de</strong><br />

existencia. Todo parece apuntar a que caminamos hacia un mo<strong>de</strong>lo educativo<br />

intercultural, con presencia importante <strong>de</strong> alumnado diverso en sus orígenes<br />

y culturas, y que por consiguiente, correspon<strong>de</strong> primero a las administraciones<br />

educativas, reflexionar sobre las mejores maneras <strong>de</strong> integrar a<br />

este alumnado en una <strong>escuela</strong> plural, a través <strong>de</strong> políticas, <strong>de</strong>cisiones y acciones<br />

que garanticen el <strong>de</strong>recho a la educación <strong>de</strong> todos. Y en segundo lugar,<br />

compromete a toda la comunidad educativa en colaborar con todos los<br />

medios a su mano para la innovación y la consecución <strong>de</strong> los fines educativos<br />

expuestos.<br />

5.4 Zonas <strong>de</strong> asentamiento <strong>de</strong> los escolares extranjeros.<br />

El Estudio <strong>de</strong>l Defensor <strong>de</strong>l Pueblo (2003, 412) sobre la escolarización<br />

<strong>de</strong>l alumnado <strong>de</strong> origen inmigrante, aporta en este sentido datos <strong>de</strong> interés:<br />

“La mayor parte <strong>de</strong> los escolares <strong>de</strong> origen extranjero que estudian en España lo hacen<br />

en centros educativos ubicados en municipios <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 20.000 habitantes. En concreto,<br />

el 71,50% <strong>de</strong>l alumnado estudia en municipios gran<strong>de</strong>s, mientras que tan sólo<br />

el 28,50% lo hace en poblaciones que tienen menos <strong>de</strong> 20.000 habitantes”.<br />

02-<br />

003

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!