08.05.2013 Views

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo II: Respuesta educativa y escolar al fenómeno migratorio<br />

A medida que los educadores, los estudiantes <strong>de</strong> magisterio, el profesorado<br />

en general sean más conscientes <strong>de</strong> esta situación, se sentirán más<br />

motivados para su formación inicial y permanente, con proyectos interculturales<br />

en los centros escolares, que favorezcan la inserción e integración <strong>de</strong><br />

los alumnos en la <strong>escuela</strong> y el entorno y con propuestas formativas para los<br />

docentes, que les permitirán contar con las herramientas suficientes para<br />

afrontar los nuevos paradigmas interculturales <strong>de</strong> la <strong>escuela</strong> y sociedad contemporánea.<br />

Al frente <strong>de</strong>l proceso para la educación en la tolerancia, el respeto, la<br />

integración, el pluralismo, la i<strong>de</strong>ntidad cultural, la convivencia, los <strong>de</strong>rechos,<br />

los conocimientos y las competencias está el educador en su sentido más<br />

amplio; el maestro, el profesor, en conceptos más específicos. Si importante<br />

en el proceso es el profesor, también lo es el alumno y los padres, recibiendo<br />

una educación con características interculturales, en un triángulo <strong>de</strong><br />

colaboración formativa. Única manera para que ésta realmente se produzca.<br />

Así los alumnos, según explican Malgesini y Giménez (2000), pue<strong>de</strong>n<br />

recibir actuaciones dirigidas a todo el grupo: creación <strong>de</strong> espacios para el<br />

intercambio cultural, el <strong>de</strong>stierro <strong>de</strong> posturas etnocéntricas, el trabajo en<br />

grupo, tratando que sean heterogéneos. En las actuaciones dirigidas a las<br />

minorías, reforzando el idioma <strong>de</strong> la sociedad <strong>de</strong> acogida, la enseñanza <strong>de</strong><br />

su segunda lengua materna y la escolarización que nivele el déficit curricular.<br />

Para el grupo <strong>de</strong> los padres, la educación llega haciendo distinción entre<br />

los autóctonos, para los que se recomienda campañas <strong>de</strong> sensibilización<br />

para conseguir un cambio <strong>de</strong> actitu<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>smontar prejuicios, y entre<br />

aquellos padres pertenecientes a culturas minoritarias, para quienes se<br />

ofrece la información respecto al sistema educativo y la preocupación por<br />

sus condiciones <strong>de</strong> vida en general.<br />

Todos los autores coinci<strong>de</strong>n en señalar que los profesores son el principal<br />

y más importante agente <strong>de</strong>l cambio. Han <strong>de</strong> mostrar las otras culturas<br />

y socieda<strong>de</strong>s con rigor, sensibilidad y respeto. Han <strong>de</strong> participar activamente<br />

en el proceso educativo, <strong>de</strong>mostrando una sensibilidad especial en la<br />

realización <strong>de</strong> este trabajo y una formación a<strong>de</strong>cuada en el conocimiento <strong>de</strong><br />

los fenómenos migratorios, <strong>de</strong> las culturas en que se encuentran, conocimiento<br />

<strong>de</strong>l marco teórico intercultural, formación en actitu<strong>de</strong>s positivas<br />

hacia la diversidad, revisar a fondo los materiales existentes y crear otros<br />

nuevos en colaboración con padres, alumnos y equipos <strong>de</strong> compañeros.<br />

En consecuencia, pue<strong>de</strong> producirse en mayor grado, el compromiso y<br />

la participación <strong>de</strong> todos en la construcción <strong>de</strong> un futuro más humano, justo<br />

y solidario, si el trabajo educativo e intercultural, que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los centros escolares,<br />

comunida<strong>de</strong>s educativas, asociaciones, organismo e instituciones<br />

como las Faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Educación y Escuelas <strong>de</strong> Magisterio, pueda <strong>de</strong>sarrollarse<br />

en valores y actitu<strong>de</strong>s, que incentiven a la formación, la educación, la<br />

integración y adaptación constante en la sociedad y en la <strong>escuela</strong>.<br />

Parece que el sistema educativo y la Administración en general, siguen<br />

permaneciendo, en muchos aspectos, bastante ajenos a las constantes <strong>de</strong>mandas<br />

<strong>de</strong> información y formación proveniente <strong>de</strong> la realidad multicultural<br />

que vivimos. Esto se <strong>de</strong>duce <strong>de</strong> una insuficiente inclusión en los programas<br />

<strong>de</strong> formación <strong>de</strong> maestros <strong>de</strong> manera específica y sistemática, <strong>de</strong> elementos<br />

243

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!