08.05.2013 Views

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo II: Respuesta educativa y escolar al fenómeno migratorio<br />

motivadora; en activida<strong>de</strong>s grupales <strong>de</strong> diferente tamaño según la actividad;<br />

activida<strong>de</strong>s individuales como fichas, pasatiempos, plástica, etc.<br />

Un ejemplo <strong>de</strong> trabajo cooperativo y <strong>de</strong> reflexión personal y grupal que<br />

tienen previsto, contra actitu<strong>de</strong>s racistas y discriminatorias a partir <strong>de</strong> unos<br />

prejuicios dados consiste en <strong>de</strong>batir los siguientes tópicos:<br />

“Superioridad <strong>de</strong> unas razas, culturas o grupos frente a otros.<br />

Superioridad cultural <strong>de</strong>l mundo occi<strong>de</strong>ntal.<br />

Los inmigrantes contribuyen a aumentar el <strong>de</strong>sempleo.<br />

Temor a la pérdida <strong>de</strong> la propia i<strong>de</strong>ntidad.<br />

Asociación <strong>de</strong> la marginación a la pobreza”.<br />

Utilizan también activida<strong>de</strong>s motivadoras como la dramatización <strong>de</strong> situaciones<br />

actuales, el comentario y estudio casos en noticias <strong>de</strong> la prensa,<br />

las películas o grabaciones en ví<strong>de</strong>o para el análisis y crítica correspondiente;<br />

partir <strong>de</strong> las experiencias y conocimientos previos <strong>de</strong> los alumnos<br />

El proyecto se completa con aspectos tan variados como la organización<br />

<strong>de</strong> los espacios, tiempos y agrupamientos; la selección <strong>de</strong> materiales y<br />

recursos didácticos; la temporalización, la evaluación <strong>de</strong> la enseñanza, <strong>de</strong><br />

los procesos educativos y los criterios <strong>de</strong> evaluación.<br />

Finalmente, resalto la experiencia y la reflexión <strong>de</strong> otro educador que<br />

participa y pone en práctica este Proyecto. Se refiere expresamente al grupo<br />

<strong>de</strong> minorías étnicas 113 :<br />

“Lo componen alumnos <strong>de</strong> diferentes proce<strong>de</strong>ncias o lugares. Son niños/as guineanos,<br />

colombianos, ecuatorianos… Uno <strong>de</strong> los mayores objetivos, a la hora <strong>de</strong> trabajar con<br />

ellos es la adaptación e integración <strong>de</strong> todos y cada uno <strong>de</strong> ellos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l centro. Día<br />

tras día, bien <strong>de</strong> una forma directa o indirecta, se les van inculcando valores, que poco<br />

a poco los van a ir adquiriendo, aunque a veces con dificulta<strong>de</strong>s. Se podrían <strong>de</strong>stacar<br />

aspectos o temas importantes como: el respeto hacia uno mismo, hacia los <strong>de</strong>más y<br />

hacia las cosas <strong>de</strong> nuestro entorno, incluso hacia otras culturas; el or<strong>de</strong>n en todos sus<br />

aspectos posibles, la higiene, la importancia que tiene el cuidado y preocupación por el<br />

propio cuerpo, la convivencia diaria y la colaboración personal, la conducta o el comportamiento<br />

y los hábitos <strong>de</strong> estudio.<br />

Estos y algunos puntos más son adaptados diariamente al trabajo, a las activida<strong>de</strong>s, a<br />

los juegos o estudios que realizamos con ellos. Respecto al diálogo constante, explicaciones,<br />

expresiones… <strong>de</strong>l profesor, es bueno o necesario que sea cuidadoso y claro,<br />

<strong>de</strong>bido, a veces, a las inculcaciones que traen <strong>de</strong> sus lugares <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia por ser<br />

<strong>de</strong> otra raza, color o cultura diferente. A parte <strong>de</strong> esto, hay que <strong>de</strong>stacar, con orgullo,<br />

que es muy gratificante trabajar como profesor <strong>de</strong> minorías étnicas, ya que no sólo<br />

ellos se forman o se enriquecen <strong>de</strong> nuestra cultura, sino también, el propio educador<br />

apren<strong>de</strong> cosas <strong>de</strong> las diferentes culturas existentes en el aula”.<br />

Este educador <strong>de</strong>staca en el trabajo educativo diario, la transferencia<br />

<strong>de</strong> valores y actitu<strong>de</strong>s que se concretan en hábitos sencillos <strong>de</strong> la vida cotidiana.<br />

Resalta también la importancia <strong>de</strong> los mensajes claros en las activida<strong>de</strong>s<br />

educativas, <strong>de</strong>bido a la diversidad cultural. Finalmente, <strong>de</strong>staca la satisfacción<br />

que siente por el trabajo realiza como educador.<br />

113 Emiliano R. es educador <strong>de</strong> minorías étnicas y alumnado extranjero entre los cur-<br />

sos 2000 a 2002.<br />

287

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!