08.05.2013 Views

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Parte II: Estudio empírico<br />

En <strong>de</strong>finitiva se trata <strong>de</strong> una investigación en la que no se cambia el<br />

fenómeno o situación que es objeto <strong>de</strong> análisis, únicamente pue<strong>de</strong> registrar<br />

sus medidas y estudiar esa relación.<br />

Latorre y otros (1996, 195), plantea las relaciones <strong>de</strong> causalidad:<br />

“Se quieren estudiar relaciones <strong>de</strong> causalidad, la mayor vali<strong>de</strong>z interna pue<strong>de</strong> conseguirse<br />

al utilizar las metodologías experimental y cuasiexperimental, porque las<br />

variables son susceptibles <strong>de</strong> manipulación. Sin embargo, a causa <strong>de</strong> la complejidad<br />

y la naturaleza <strong>de</strong> los fenómenos sociales, el educador no siempre pue<strong>de</strong> seleccionar,<br />

controlar y manipular todos los factores necesarios para <strong>de</strong>terminar la relación<br />

<strong>de</strong> causalidad a través <strong>de</strong> un experimento”.<br />

Por eso, cuando se <strong>de</strong>sea explorar o confirmar relaciones <strong>de</strong> causalidad,<br />

en muchas ocasiones educativas, sólo será posible un acercamiento<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> un planteamiento ex – post facto.<br />

Posibilida<strong>de</strong>s y limitaciones <strong>de</strong> los estudios no experimentales o ex -<br />

post-facto<br />

La investigación basada en el diseño no experimental ex – post facto,<br />

tiene algunas limitaciones claramente <strong>de</strong>finidas con las que siguen:<br />

- Imposibilidad <strong>de</strong> controlar directamente las variables in<strong>de</strong>pendientes,<br />

lo cual provoca <strong>de</strong>sconfianza experimental.<br />

- Imposibilidad <strong>de</strong> realizar la asignación aleatoria <strong>de</strong> sujetos o tratamientos.<br />

- Riesgo ante las interpretaciones erróneas <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> la falta <strong>de</strong><br />

control (<strong>de</strong> las dos anteriores).<br />

- Preocupación en no caer en la falacia post hoc. El principio post hoc,<br />

ergo propter hoc (<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> esto luego a causa <strong>de</strong> esto) no se<br />

cumple siempre. Se pue<strong>de</strong> afirmar, con Bisquerra (1989a, 218) que:<br />

“el hecho <strong>de</strong> que un acontecimiento suceda a otro, no significa que<br />

sea causa <strong>de</strong> él”.<br />

De todas formas, tal y como señalan Cohen y Manion (1990, 228):<br />

“no <strong>de</strong>bemos por estas limitaciones, extraer la conclusión <strong>de</strong> que los estudios no<br />

experimentales son poco eficaces. Muchas <strong>de</strong> las importantes investigaciones en<br />

educación y psicología se basan en diseños <strong>de</strong> este tipo. Un experimentador no<br />

pue<strong>de</strong> hacer que un grupo sea <strong>de</strong> fracasados, drogadictos, suicidas, o <strong>de</strong>lincuentes”.<br />

Este tipo <strong>de</strong> investigación se utiliza cuando no conviene o no se pue<strong>de</strong><br />

producir el fenómeno. Se produce el hecho y posteriormente se analizan las<br />

posibles causas.<br />

De igual manera, Bisquerra (1989a, 220), afirma que:<br />

“Este tipo <strong>de</strong> investigación es especialmente a<strong>de</strong>cuada en la investigación educativa,<br />

<strong>de</strong>bido a su vali<strong>de</strong>z ecológica (investigación realizada en condiciones naturales)”.<br />

Finalmente, Arnal y otros (1992, 191-192), señalan que<br />

“Los métodos <strong>de</strong>scriptivos y correlacionales están asociados a la metodología inductiva<br />

y permiten llegar a generalizaciones empíricas a través <strong>de</strong>l establecimiento <strong>de</strong><br />

regularida<strong>de</strong>s y relaciones entre los datos observados. Las técnicas <strong>de</strong> análisis ba-<br />

320

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!