08.05.2013 Views

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo II: Respuesta educativa y escolar al fenómeno migratorio<br />

Para ello, se trata <strong>de</strong> asumir la i<strong>de</strong>ntidad cultural propia y a la vez abrir<br />

nuestra i<strong>de</strong>ntidad a otras culturas. Y no <strong>de</strong> una lucha sin sentido por mantener<br />

y salvaguardar la idiosincrasia cultural y lingüística a cualquier coste.<br />

Apostar <strong>de</strong>cididamente por este mo<strong>de</strong>lo, es reconocer el valor positivo<br />

que tiene el paradigma intercultural, más allá <strong>de</strong> las razones históricas, sociológicas,<br />

antropológicas, legales, i<strong>de</strong>ológicas o morales.<br />

2.3 Los principios <strong>de</strong> la Educación Intercultural<br />

De entre los variados principios que se proponen y los enfoques que se<br />

dan, <strong>de</strong>staco los que el equipo <strong>de</strong> FERE-Madrid (2001) propone como los<br />

principios <strong>de</strong> Educación Intercultural más interesantes. Indican que son para<br />

todos los alumnos y para todos los centros, in<strong>de</strong>pendientemente que haya<br />

alumnos <strong>de</strong> minorías o no, para lograr una verda<strong>de</strong>ra educación integral;<br />

reconoce y valora todas las culturales presentes en el ámbito escolar; <strong>de</strong>scubre<br />

el enriquecimiento que supone para la <strong>escuela</strong> la concurrencia <strong>de</strong> varias<br />

culturas; acepta el reto <strong>de</strong> mantener un permanente diálogo sobre los<br />

valores <strong>de</strong> todas las culturas; camina hacia una <strong>escuela</strong> que busque puentes<br />

<strong>de</strong> unión entre personas y culturas, y renuncie a señalar lo que nos diferencia;<br />

parte <strong>de</strong>l presupuesto irrenunciable <strong>de</strong> la igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s reales<br />

para todos los niños y niñas.<br />

Impulsa, <strong>de</strong> igual manera, activida<strong>de</strong>s que ayu<strong>de</strong>n a valorar la propia<br />

i<strong>de</strong>ntidad cultural sin enfrentarla ni compararla con otras i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s culturales<br />

que conviven en el mismo marco social; prepara para vivir en una sociedad<br />

multicultural, multiétnica, y alejada <strong>de</strong> la homogeneidad; la atención<br />

a minorías étnicas y culturales en un centro educativo como aumento <strong>de</strong> la<br />

calidad educativa, pues prepara para la vida y educa a todos en la diversidad.<br />

Educar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> todos estos principios es hacerlo con honestidad, responsabilidad<br />

y coherencia con la situación educativa que nos correspon<strong>de</strong>. En<br />

una palabra es educar con calidad.<br />

Interesa resaltar los principales fundamentos o principios más importantes<br />

<strong>de</strong> la educación intercultural, tales como la diversidad humana, la alternativa<br />

crítica a la educación monocultural, el ir dirigida a todos y no ser<br />

culturalismo.<br />

Sobre la diversidad humana resulta algo auténtico pues se enfoca más<br />

como un <strong>de</strong>safío y una oportunidad <strong>de</strong> intercambio y enriquecimiento que<br />

como un problema. Va más allá <strong>de</strong>l marco escolar y educativo. Entre los argumentos<br />

que <strong>de</strong>fien<strong>de</strong>n los <strong>de</strong>rechos diferenciados <strong>de</strong> un grupo, Kymlicka<br />

(1996, 170) señala el valor <strong>de</strong> la diversidad cultural, <strong>de</strong>l cual dice que “resulta<br />

atractivo para muchas personas porque evita centrarse exclusivamente<br />

en los intereses <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> los grupos por un lado, y, a<strong>de</strong>más,<br />

porque en lugar <strong>de</strong> ello se centra en la forma en que el grueso <strong>de</strong> la sociedad<br />

se beneficia también <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos diferenciados en función <strong>de</strong>l grupo”.<br />

Un segundo principio interesante <strong>de</strong> la educación intercultural es la alternativa<br />

crítica a la educación monocultural. La educación con orientación<br />

monocultural no <strong>de</strong>spierta en el alumno interés, curiosidad hacia otras culturas,<br />

ni imaginación <strong>de</strong> otras socieda<strong>de</strong>s y realida<strong>de</strong>s. (Parekh, 1986, 23).<br />

155

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!