08.05.2013 Views

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Parte I: Fundamentación teórica y estado <strong>de</strong> la cuestión<br />

“Todos, asimismo, tienen <strong>de</strong>recho a acce<strong>de</strong>r a niveles superiores <strong>de</strong> educación en función<br />

<strong>de</strong> sus aptitu<strong>de</strong>s y vocación, sin que en ningún caso el ejercicio <strong>de</strong> ese <strong>de</strong>recho<br />

esté sujeto a discriminaciones <strong>de</strong>bidas a la capacidad económica, nivel social o lugar<br />

<strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l alumno.”<br />

“Los extranjeros resi<strong>de</strong>ntes en España tendrán también el <strong>de</strong>recho al que se refieren<br />

los apartados 1 y 2 <strong>de</strong> este artículo.”<br />

A<strong>de</strong>más, la Ley Orgánica <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>nación General <strong>de</strong>l Sistema Educativo<br />

6 (LOGSE) afirma en su preámbulo:<br />

“La educación permite, en fin, avanzar en la lucha contra la discriminación y la <strong>de</strong>sigualdad,<br />

sean estas por razón <strong>de</strong> nacimiento, raza, sexo, religión u opinión (…)”.<br />

Finalmente la Ley Orgánica <strong>de</strong> Calidad Educativa (LOCE), señala en su<br />

Título I, capítulo VI, sección II, Art. 42, que<br />

“…las administraciones educativas que han <strong>de</strong> favorecer a los alumnos que vengan <strong>de</strong><br />

países extranjeros su incorporación al sistema educativo, <strong>de</strong> forma especial en la edad<br />

<strong>de</strong> escolarización obligatoria. Han <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar también, programas específicos <strong>de</strong><br />

aprendizaje <strong>de</strong> la lengua y cultura españolas, si las <strong>de</strong>sconocieren, o presentasen serias<br />

carencias en conocimientos básicos.<br />

“… los alumnos extranjeros han <strong>de</strong> ser beneficiarios <strong>de</strong> los mismos <strong>de</strong>rechos y <strong>de</strong>beres<br />

que los alumnos españoles. A<strong>de</strong>más han <strong>de</strong> aceptar las normas generales y <strong>de</strong> convivencia<br />

<strong>de</strong>l centro educativo al que pertenezcan para favorecer su integración”.<br />

Sin embargo, a pesar <strong>de</strong> la claridad <strong>de</strong> nuestro or<strong>de</strong>namiento jurídico,<br />

en muchas circunstancias las leyes no se conocen, o no se aplican y en<br />

cualquier caso, pue<strong>de</strong>n generar muchas dificulta<strong>de</strong>s lógicas.<br />

Los principales agentes educativos <strong>escuela</strong>, familia y sociedad, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

la perspectiva intercultural y por sus influjos contextuales y formativos,<br />

condicionan la integración. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> en el ámbito escolar, habrá que<br />

ahondar en la familia <strong>de</strong> cada alumno y alumna, valorando su integración<br />

laboral, social, su proceso <strong>de</strong> aculturación, las creencias, valores, condiciones<br />

<strong>de</strong> vida, expectativas…que tienen y viven. También, y como gran reto,<br />

será necesario analizar el medio social más cercano <strong>de</strong>l alumno, que le influye<br />

educativamente: su entorno escolar, los valores, creencias y estereotipos<br />

culturales <strong>de</strong> los maestros y profesores, <strong>de</strong> sus amigos y los medios<br />

<strong>de</strong> comunicación que más frecuentan. También profundizar en su entorno<br />

un poco más distante: los servicios sociales o sanitarios, las asociaciones <strong>de</strong><br />

vecinos, las asociaciones <strong>de</strong> inmigrantes, ONGs, los sindicatos, etc. Porque<br />

la influencia educativa e intercultural es <strong>de</strong> todos.<br />

El reto importante que la comunidad educativa tiene al respecto es lograr<br />

la integración <strong>de</strong> todo el alumnado y combatir los elementos distorsionantes<br />

<strong>de</strong> la sociedad que afectan al mo<strong>de</strong>lo educativo.<br />

Entre los principales retos <strong>de</strong>l paradigma o mo<strong>de</strong>lo intercultural aplicado<br />

a la <strong>escuela</strong> encontramos según el equipo <strong>de</strong> FETE-UGT (2001, 28):<br />

“el preservar la i<strong>de</strong>ntidad cultural <strong>de</strong> sus usuarios, lograr la igualdad efectiva <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s,<br />

compensar las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s y fomentar la cohesión y justicia social”.<br />

6 De 3/1990 <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>nación General <strong>de</strong>l Sistema Educativo.<br />

154

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!