08.05.2013 Views

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Parte I: Fundamentación teórica y estado <strong>de</strong> la cuestión<br />

públicos", incluso entre comunida<strong>de</strong>s autónomas, <strong>de</strong>scartando que este aspecto<br />

tenga que ver con el signo <strong>de</strong> los Gobiernos regionales. El diputado<br />

<strong>de</strong>l PNV, Josu Erkoreka, muestra su apoyo a la recomendación "nuclear" <strong>de</strong>l<br />

informe <strong>de</strong> "equilibrar la redistribución" <strong>de</strong>l alumnado inmigrante, una medida<br />

organizativa a su juicio "esencial e imprescindible" para repartir los<br />

"beneficios y las cargas" <strong>de</strong> la escolarización <strong>de</strong> extranjeros.<br />

A estos procesos y razones, hay que sumar la pasividad <strong>de</strong> la administración<br />

en esta política educativa y la gestión <strong>de</strong> algunas organizaciones y<br />

centros, que utilizan mecanismos <strong>de</strong> segregación y exclusión <strong>de</strong>l alumnado<br />

inmigrante.<br />

8 Los educadores en la Escuela Intercultural e Inclusiva hacia la<br />

convergencia europea<br />

8.1 La importancia <strong>de</strong> los educadores y su formación<br />

Es una realidad <strong>de</strong> la que he <strong>de</strong>jado constancia, que en los centros<br />

educativos hay cada vez más alumnado extranjero, bien porque sus padres<br />

y familia emigraron, o por pertenecer a una segunda generación <strong>de</strong> emigrantes,<br />

por lo tanto también <strong>de</strong> origen extranjero.<br />

Las dificulta<strong>de</strong>s para su integración en la sociedad y en la <strong>escuela</strong> han<br />

quedado justificadas: informaciones distorsionadas o carencia <strong>de</strong> las mismas,<br />

comunicación <strong>de</strong>ficiente, insuficiencia <strong>de</strong> medios materiales, <strong>de</strong>sorganización,<br />

situaciones <strong>de</strong> inseguridad, <strong>de</strong>sconocimiento <strong>de</strong>l entorno cultural,<br />

déficit curricular, etc.; entre otras, son la causa <strong>de</strong> una <strong>de</strong>manda educativa<br />

constante hacia la sociedad en general, la <strong>escuela</strong> en particular, el alumnado,<br />

el profesorado... A<strong>de</strong>más, los problemas <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la vivienda y trabajo,<br />

las situaciones familiares difíciles propias <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sadaptación, las presiones<br />

<strong>de</strong> grupos humanos, la normativa convencional y leyes <strong>de</strong> la sociedad,<br />

son otras contrarieda<strong>de</strong>s que ocasionen en el educando inseguridad,<br />

autoconcepto negativo, baja autoestima, crisis personales y familiares, fracaso<br />

escolar, etc., buscando en ocasiones, una compensación en conductas<br />

inadaptadas, con el consiguiente perjuicio personal, familiar, escolar y social.<br />

Si la educación se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>finir como el conjunto <strong>de</strong> técnicas a través<br />

<strong>de</strong> las cuales la sociedad se reproduce, resulta evi<strong>de</strong>nte que ese proceso<br />

pue<strong>de</strong> analizarse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la eficacia <strong>de</strong> las técnicas empleadas,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el ángulo <strong>de</strong> la vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> los objetivos a lograr o <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los<br />

resultados educativos, que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> las características individuales <strong>de</strong><br />

los alumnos o alumnas, <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> su entorno social, <strong>de</strong> la relación<br />

profunda entre trabajo educativo (pedagogía) y ciencias sociales. El<br />

análisis <strong>de</strong> la estructura social y <strong>de</strong> los condicionantes culturales, permite<br />

contextualizar y evaluar críticamente estas realizaciones, tal y como expresa<br />

Juliano (1993).<br />

Imagen 31: Importancia <strong>de</strong> la formación <strong>de</strong> educadores ante<br />

nuevos paradigmas<br />

242

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!