08.05.2013 Views

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo II: Respuesta educativa y escolar al fenómeno migratorio<br />

5 El alumnado <strong>de</strong> origen extranjero en la <strong>escuela</strong> española.<br />

En este apartado expondré las características <strong>de</strong>l alumnado <strong>de</strong> origen<br />

extranjero en el sistema educativo no universitario, durante los últimos<br />

años, sobre aspectos tan diversos como proce<strong>de</strong>ncias y nacionalida<strong>de</strong>s, su<br />

evolución, su inserción en los niveles educativos, la titularidad <strong>de</strong>l centro<br />

que les acoge, el género, el espacio <strong>de</strong> asentamiento y la distribución en las<br />

Comunida<strong>de</strong>s Autónomas.<br />

Utilizaré para tal fin, las estadísticas realizadas por las administraciones<br />

educativas autonómicas, en relación al alumnado <strong>de</strong> origen extranjero,<br />

recogidas y publicadas por el Ministerio <strong>de</strong> Educación Cultura y Deportes en<br />

el documento: Estadísticas <strong>de</strong> la Educación en España 38 .<br />

Imagen 11: Informe sobre “la escolarización <strong>de</strong> los hijos <strong>de</strong> los inmigrantes en<br />

España II”<br />

A<strong>de</strong>más tomaré en cuenta, recientes Informes con<br />

aportaciones estadísticas como los realizados por el Defensor<br />

<strong>de</strong>l Pueblo 39 y por la Confe<strong>de</strong>ración Sindical <strong>de</strong> Comisiones<br />

Obreras 40 . Estos datos tienen algunas limitaciones 41 ,<br />

pero numerosas ventajas al contar con ellos para su conocimiento<br />

y análisis, proporcionando una visión global <strong>de</strong> la<br />

realidad escolar española.<br />

Po<strong>de</strong>mos observar cómo una importante parte <strong>de</strong> los<br />

llegados a nuestro territorio son menores <strong>de</strong> edad, que<br />

sumados a los nacidos en el Estado, ya sean <strong>de</strong> madres autóctonas o inmigrantes,<br />

conforman la población escolar que anualmente se van integrando<br />

a la educación formal en la <strong>escuela</strong> como institución básica.<br />

La integración en el país y en la comunidad, viene dada por el proceso<br />

<strong>de</strong> escolarización como elemento clave <strong>de</strong> socialización <strong>de</strong> las nuevas <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncias.<br />

El aprendizaje <strong>de</strong> los nuevos códigos y la cualificación personal<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las aulas, se irá dando con más garantías y facilida<strong>de</strong>s que las<br />

que hayan podido disfrutar los padres en la sociedad <strong>de</strong> acogida. Los valores<br />

<strong>de</strong> la sociedad dominante, expresados <strong>de</strong> forma explícita u oculta en el<br />

diseño <strong>de</strong>l sistema escolar, podrán ser aprehendidos paulatinamente por las<br />

minorías culturales en la <strong>escuela</strong>.<br />

38 Pertenecientes al curso 2002-03 como datos avance <strong>de</strong> las enseñanzas no universitarias.<br />

wwwn.mec.es/mecd/jsp/plantilla.jsp?id=31&area=estadisticas<br />

39 El Estudio <strong>de</strong>l Defensor <strong>de</strong>l Pueblo lleva por título “la escolarización <strong>de</strong>l alumnado <strong>de</strong><br />

origen inmigrante en España. Análisis <strong>de</strong>scriptivo y estudio empírico”. Se ha presentado en<br />

dos volúmenes en 2003.<br />

40 Aparece en Cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> Información nº 33 <strong>de</strong> 2002, que lleva por título “La Esco-<br />

larización <strong>de</strong> los hijos <strong>de</strong> los Inmigrantes en España II”.<br />

41 Se trata <strong>de</strong> datos recogidos en los centros educativos y por las autorida<strong>de</strong>s educativas,<br />

no siempre por personal experto en registros estadísticos, y don<strong>de</strong> términos como el <strong>de</strong><br />

“extranjero” o “inmigrante” tienen distintas perspectivas y acepciones para unos u otros.<br />

A<strong>de</strong>más, la sistematización <strong>de</strong> datos realizados por las administraciones, no siempre garantiza<br />

homogeneidad <strong>de</strong> criterios. Por otro lado, las cifras consignadas se refieren exclusivamente<br />

al alumnado, sin posibilitar información referida a circunstancias <strong>de</strong> índole social o familiar.<br />

181

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!