06.04.2013 Views

texto y sociedad en las letras francesas y francófonas

texto y sociedad en las letras francesas y francófonas

texto y sociedad en las letras francesas y francófonas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

elevadas; se refiere a la mesta y critica esta práctica castellana: según el escritor devastaban<br />

los campos de manera absurda.<br />

Y otro hecho que contribuye a la desertización son los prejuicios de los campesinos, que<br />

según com<strong>en</strong>ta el escritor: “cre<strong>en</strong> que los árboles perjudicarían a sus cosechas, que<br />

multiplicarían los pájaros y que los pájaros se comerían su trigo” (Poitou, 1882: 376)<br />

Según el relato el país vive pues básicam<strong>en</strong>te de la agricultura -frutales, huertas, el<br />

esparto, el vino…- y de la ganadería: el autor cita a los cerdos negros que, dice, son “una de<br />

<strong>las</strong> grandes producciones del país” (Poitou, 1882: 66).Y tal como d<strong>en</strong>uncia, el pobre<br />

agricultor es, como siempre, el que se lleva la m<strong>en</strong>or ganancia del producto de sus tierras,<br />

solo cobra un 25% de lo que produce y la “usura le arruina” (Poitou, 1882: 176)<br />

Las únicas fábricas importantes <strong>en</strong> España –sigue- son dirigidas, salvo raras<br />

excepciones, por extranjeros:<br />

(…) le quartier industriel de Séville(…)la plus importante est une fabrique de faï<strong>en</strong>ces,<br />

exploitée par une compagnie anglaise. Sauf de rares exceptions, toutes les grandes<br />

<strong>en</strong>treprises industrielles, agricoles ou commerciales, que vous r<strong>en</strong>contrez dans ce pays,<br />

sont diriges par des étrangers, la plupart Anglais ou Français. (Poitou, 1882: 115)<br />

También cita otros oficios como los v<strong>en</strong>dedores de mantas y alpargatas <strong>en</strong> Val<strong>en</strong>cia y<br />

los aguadores que <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra a m<strong>en</strong>udo: <strong>en</strong> su ignorancia y desconocimi<strong>en</strong>to del idioma<br />

español Poitou confunde los continuos gritos de reclamo de éstos últimos-¡agua! ¡agua! para<br />

int<strong>en</strong>tar v<strong>en</strong>der su producto, sobretodo <strong>en</strong> lugares de paso de viajeros como <strong>las</strong> estaciones de<br />

ferrocarril, con que los españoles siempre ti<strong>en</strong><strong>en</strong> sed; además el viajero no visita España <strong>en</strong> la<br />

estación más calurosa, pues vi<strong>en</strong>e <strong>en</strong> primavera y no puede pues compr<strong>en</strong>der la necesidad de<br />

beber <strong>en</strong> el c<strong>en</strong>tro y sur de España <strong>en</strong> los días más calurosos del verano.<br />

Para finalizar, el ferrocarril, que debería haber sido un símbolo de progreso <strong>en</strong> España,<br />

como <strong>en</strong> el resto de capitales europeas, pero, según afirma el escritor aquí ha sido distinto:<br />

según el escritor la creación del ferrocarril no ha producido <strong>en</strong> absoluto <strong>en</strong> España los<br />

resultados maravillosos que han hecho nacer <strong>en</strong> otros países porque no ti<strong>en</strong>e ni grandes<br />

carreteras ni bu<strong>en</strong>os caminos y el comercio esta aún muy poco desarrollado, aspectos que<br />

deberían haberse mejorado mucho antes de p<strong>en</strong>sar <strong>en</strong> construir un ferrocarril; dice así: ”el lujo<br />

le vino antes de que tuviese lo necesario” (Poitou, 1882: 289).<br />

Y lo que más perjudica al progreso económico del país es, com<strong>en</strong>ta, el carácter de la<br />

g<strong>en</strong>te del sur que se toma <strong>las</strong> cosas con tranquilidad, respetan sus horarios a raja tabla y no<br />

hac<strong>en</strong> “horas extra” trabajando bajo mínimos: eso es lo que com<strong>en</strong>ta el viajero tras su<br />

experi<strong>en</strong>cia como viajero <strong>en</strong> contacto con conductores, alberguistas, mecánicos, aduaneros y<br />

246

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!