06.04.2013 Views

texto y sociedad en las letras francesas y francófonas

texto y sociedad en las letras francesas y francófonas

texto y sociedad en las letras francesas y francófonas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

educativos de la Segunda República. Así pues, y tal como refleja el <strong>texto</strong> que acabamos<br />

de analizar, la mujer desempeñaba, <strong>en</strong> aquella <strong>sociedad</strong>, un papel secundario <strong>en</strong> el plano<br />

profesional y social.<br />

Conclusión<br />

A lo largo de este estudio hemos podido comprobar como Alphonse Perrier<br />

escoge <strong>en</strong> su libro de lectura un tipo de <strong>texto</strong>s que, además de ser seleccionados por<br />

cont<strong>en</strong>er los elem<strong>en</strong>tos lingüísticos objeto de estudio, pose<strong>en</strong> un cont<strong>en</strong>ido cargado de<br />

int<strong>en</strong>cionalidad. Dicho de otro modo, nuestro autor se propone transmitir una serie de<br />

valores y símbolos que respond<strong>en</strong> a una visión determinada de la vida <strong>en</strong> <strong>sociedad</strong>. Para<br />

ello Perrier escoge los sigui<strong>en</strong>tes tipos de <strong>texto</strong>s literarios, pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>tes a diversos<br />

géneros: a) Fábu<strong>las</strong>, es decir, un género que se caracteriza por su int<strong>en</strong>ción didáctica al<br />

procurar <strong>en</strong>señar, deleitando, una serie de principios morales o éticos; b) Cu<strong>en</strong>tos, que, a<br />

su vez, transmit<strong>en</strong> una lección moral. Nos fijaremos, para que sirva de ejemplo, <strong>en</strong> el<br />

<strong>texto</strong> número 20, un cu<strong>en</strong>to titulado L’Écho, cuya afirmación final es la sigui<strong>en</strong>te:<br />

“N’oublie jamais, mon <strong>en</strong>fant, qu’il <strong>en</strong> est de même dans la vie ordinaire. La conduite<br />

des autres à notre égard est presque toujours l’écho de la nôtre <strong>en</strong>vers eux”; c) En otros<br />

casos Perrier escoge relatos sobre reyes o personajes célebres, mostrándolos como<br />

modelos de conducta a seguir; d) Por último, <strong>en</strong>contramos algunos poemas de diversos<br />

autores.<br />

Nos preguntamos si la visión que ofrece Alphonse Perrier de la <strong>sociedad</strong><br />

constituye un reflejo la realidad social española de aquella época. Seguram<strong>en</strong>te la<br />

respuesta a esta pregunta es tan compleja como lo es la propia <strong>sociedad</strong>. Hemos<br />

mostrado anteriorm<strong>en</strong>te los cambios sociales que experim<strong>en</strong>ta España durante el<br />

período analizado aquí. El gran debate <strong>en</strong>tre dos maneras muy alejadas de ver la vida<br />

social y política del país conlleva una división también a la hora de transmitir<br />

determinados valores y modelos sociales. En este s<strong>en</strong>tido, creemos que Alphonse<br />

Perrier refleja la complejidad a la que acabamos de referirnos al abogar por la tolerancia<br />

<strong>en</strong> algunos de los <strong>texto</strong>s elegidos y al perpetuar, por otro lado, ciertos modelos<br />

estancados <strong>en</strong> otros. Esto último ocurre <strong>en</strong> el <strong>texto</strong> número 155 del libro, Portrait de<br />

jeune fille, donde observamos además una clara correspond<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre la realidad social<br />

española de aquella época y el modelo ofrecido <strong>en</strong> dicho <strong>texto</strong>.<br />

Ahora bi<strong>en</strong>, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, p<strong>en</strong>samos que, a través de su libro de lectura, Perrier<br />

consigue convertirse <strong>en</strong> el transmisor de unos principios culturales caracterizados por<br />

886

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!