06.04.2013 Views

texto y sociedad en las letras francesas y francófonas

texto y sociedad en las letras francesas y francófonas

texto y sociedad en las letras francesas y francófonas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El corolario es evid<strong>en</strong>te: “naturalizar”, o “nacionalizar”, o aún “aclimatar” un<br />

<strong>texto</strong> literario <strong>en</strong> el proceso de traducción equivale a cometer una más, y según nuestro<br />

criterio moderno, quizá la más grave, de todas <strong>las</strong> traiciones de <strong>las</strong> que se vi<strong>en</strong>e<br />

acusando a los traductores desde siempre. El recto objetivo, pues, no debería ser<br />

ninguna forma de integración, sino más bi<strong>en</strong> todo lo contrario: el respeto por toda la<br />

carga de extrañeza que ost<strong>en</strong>ta el <strong>texto</strong> original y su translación hasta la l<strong>en</strong>gua de<br />

llegada –<strong>en</strong> la medida de lo posible.<br />

El formato de mi interv<strong>en</strong>ción me impide exponer <strong>en</strong> detalle <strong>las</strong> argum<strong>en</strong>taciones<br />

de Meschonic y Berman a este respecto, de modo que sólo citaré a este último a modo<br />

de resum<strong>en</strong> de sus tesis:<br />

Indép<strong>en</strong>damm<strong>en</strong>t du fait que toute œuvre est liée à des œuvres antérieures dans le<br />

"polysystème" littéraire, elle est pure nouveauté, pur surgissem<strong>en</strong>t […]. La visée<br />

éthique, poétique et philosophique de la traduction consiste à manifester dans sa<br />

langue cette pure nouveauté <strong>en</strong> préservant son visage de nouveauté. 4<br />

Y más adelante :<br />

Am<strong>en</strong>der une œuvre de ses étrangetés pour faciliter sa lecture n’aboutit qu’à la<br />

défigurer et, donc, à tromper le lecteur que l’on prét<strong>en</strong>d servir. Il faut bi<strong>en</strong> plutôt,<br />

comme dans le cas de la sci<strong>en</strong>ce, une éducation à l’étrangeté 5 .<br />

Conv<strong>en</strong>dría, pues conservar la extrañeza, la aj<strong>en</strong>idad, o acaso incluso la<br />

extranjería, del <strong>texto</strong> literario, y “educar <strong>en</strong> la extrañeza” al lector, para que la acepte,<br />

ahora también <strong>en</strong> <strong>las</strong> traducciones, puesto que <strong>en</strong> los <strong>texto</strong>s originales ya está aceptada<br />

por la tradición lectora.<br />

De mom<strong>en</strong>to, vamos a dejar de lado <strong>las</strong> dificultades de ord<strong>en</strong> digamos<br />

institucional que origina, o mejor dicho: originaría, esta actitud traductora: ¿qué editor<br />

aceptaría una traducción con infracciones a la gramática <strong>en</strong> un libro <strong>en</strong> prosa? O quizá<br />

más precisam<strong>en</strong>te: ¿a qué traductor se <strong>las</strong> toleraría la triple c<strong>en</strong>sura del corrector, el<br />

editor y el público lector, personificado, o no, <strong>en</strong> el crítico?<br />

Seguiremos explorando el tema tomando ahora como ejemplo un escritor cuyo<br />

estilo resulta paradigmático de esta extrañeza que com<strong>en</strong>tábamos antes: Gustave<br />

Flaubert que, precisam<strong>en</strong>te por su uso tan particular de la l<strong>en</strong>gua y su actitud libre ante<br />

la gramática se ganó la fama de ser un escritor que “escribía mal”. Fue justam<strong>en</strong>te<br />

4 Berman: 1999: pág. 76.<br />

5 Ibid: pág.73.<br />

716

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!