06.04.2013 Views

texto y sociedad en las letras francesas y francófonas

texto y sociedad en las letras francesas y francófonas

texto y sociedad en las letras francesas y francófonas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Gueladio y Da Monzon se of<strong>en</strong>d<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>las</strong> primeras páginas de estas narraciones es a<br />

m<strong>en</strong>udo debido a que se pone <strong>en</strong> <strong>en</strong>tredicho su carácter noble; no tanto porque se vean<br />

privados de los b<strong>en</strong>eficios que la exclusión de tal c<strong>las</strong>e social supone sino porque es<br />

mucho peor la vergü<strong>en</strong>za que conlleva asumir esta r<strong>en</strong>uncia. Esto facilita, <strong>en</strong> gran<br />

medida, la función instigadora desempeñada por los “griot” y por los “tondyon”. Es<br />

fácil inducir al combate cuando el requisito primordial para un noble es la consideración<br />

popular. No son pocos los pasajes que revelan <strong>las</strong> insidiosas palabras de estos<br />

personajes causantes de graves <strong>en</strong>tuertos que sólo <strong>en</strong>contrarán su resolución <strong>en</strong><br />

<strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos bélicos. No es extraño observar el <strong>en</strong>fado de Da Monzon cuanto se<br />

si<strong>en</strong>te insultado al recordarle el orig<strong>en</strong> social inferior de sus antepasados y tampoco es<br />

inusual descubrir que el resto de los insultos dirigidos a otros protagonistas pon<strong>en</strong> <strong>en</strong><br />

<strong>en</strong>tredicho su val<strong>en</strong>tía. La of<strong>en</strong>sa verbal no es más que una provocación y eso es lo que<br />

se busca, exaltar al otro para que así participe <strong>en</strong> su juego, <strong>en</strong> <strong>las</strong> gestas o “juegos de<br />

hombres” donde la necesidad de viol<strong>en</strong>cia y de elem<strong>en</strong>tos dramáticos rige la acción<br />

épica. Por este motivo, debido a razones lógicas, tras haber sido objeto de injusticias, o<br />

por simples excusas, resultado de una obligación <strong>en</strong>cubierta de demostrar su<br />

superioridad, los difer<strong>en</strong>tes héroes siempre acabarán resolvi<strong>en</strong>do sus difer<strong>en</strong>cias del<br />

único modo posible, mediante acciones donde la sangre y el ruido de <strong>las</strong> armas<br />

formarán parte de un espectáculo del que resultarán, como <strong>en</strong> cualquier juego, un<br />

v<strong>en</strong>cedor y un v<strong>en</strong>cido.<br />

737

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!