06.04.2013 Views

texto y sociedad en las letras francesas y francófonas

texto y sociedad en las letras francesas y francófonas

texto y sociedad en las letras francesas y francófonas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La dim<strong>en</strong>sión monstruosa y apocalíptica de la ciudad de París desde la<br />

perspectiva visionaria del personaje de Oeil-de-Dieu (1925), una<br />

antinovela policíaca de Franz Hell<strong>en</strong>s.<br />

Juan HERRERO CECILIA<br />

Universidad de Castilla-La Mancha<br />

Introducción<br />

En el estudio que aquí pres<strong>en</strong>tamos trataremos de poner de relieve una de <strong>las</strong><br />

muchas dim<strong>en</strong>siones que <strong>en</strong>cierra la antinovela policíaca de Franz Hell<strong>en</strong>s 1 titulada<br />

Œil-de-Dieu (1925). En efecto, nos det<strong>en</strong>dremos solam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> analizar el significado<br />

que adquiere, d<strong>en</strong>tro del universo del <strong>texto</strong>, la vida <strong>en</strong> la ciudad de París desde la<br />

perspectiva visionaria del personaje quijotesco de este relato 2 . Nuestro <strong>en</strong>foque del tema<br />

escogido se apoyará <strong>en</strong> los planteami<strong>en</strong>tos de la sociocrítica 3 , es decir observaremos el<br />

significado que adquiere lo social (<strong>en</strong> este caso, la vida <strong>en</strong> la ciudad de París a<br />

principios del siglo XX) desde el sistema de valores que opera d<strong>en</strong>tro del <strong>texto</strong>. Ese<br />

sistema es doble, porque <strong>en</strong> el relato alternan dos modos de narración. Por un lado, el<br />

lector se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra ante una serie de cartas <strong>en</strong> <strong>las</strong> que el personaje principal expresa, <strong>en</strong><br />

primera persona, su visión idealista e ing<strong>en</strong>ua del mundo. Por otro lado, un narrador<br />

externo, adoptando una actitud de distancia y de cierta ironía, cu<strong>en</strong>ta, <strong>en</strong> tercera<br />

persona, <strong>las</strong> andanzas y av<strong>en</strong>turas del personaje d<strong>en</strong>tro del con<strong>texto</strong> <strong>en</strong> el que éstas se<br />

sitúan. Este contraste narrativo permite al lector observar cómo el idealismo del<br />

personaje choca contra la realidad implacable y cruel de la <strong>sociedad</strong> materialista<br />

contemporánea que no se somete a sus esquemas visionarios. En nuestro análisis,<br />

t<strong>en</strong>dremos también <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta la “poética” del espacio <strong>en</strong> la línea de Bachelard.<br />

1<br />

Franz Hell<strong>en</strong>s (1881-1972) es un escritor belga cuyo nombre verdadero era Frédéric Van Erm<strong>en</strong>gem. En<br />

la primera mitad del siglo XX, participó activam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la r<strong>en</strong>ovación y la apertura de la literatura belga a<br />

la modernidad fundando <strong>en</strong> 1921 la revista Signaux de France et de Belgique que luego se llamaría Le<br />

Disque vert.<br />

2<br />

Al análisis de esta obra hemos dedicado otro estudio titulado “La reescritura del mito de Don Quijote <strong>en</strong><br />

“Œil-de-Dieu” (1925)” (<strong>en</strong> pr<strong>en</strong>sa).<br />

3<br />

Los estudios de los repres<strong>en</strong>tantes de la sociocrítica (Claude Duchet, H<strong>en</strong>ri Mitterand, Edmond Cros,<br />

Pierre Zima, Marc Ang<strong>en</strong>ot, etc.) sigu<strong>en</strong> diversas ori<strong>en</strong>taciones, pero todos se inspiran <strong>en</strong> <strong>las</strong> aportaciones<br />

de Mijail Bajtín (Estética y teoría de la novela; Problemas de la poética de Dostoyevski, etc.).<br />

345

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!