06.04.2013 Views

texto y sociedad en las letras francesas y francófonas

texto y sociedad en las letras francesas y francófonas

texto y sociedad en las letras francesas y francófonas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Fayard, se publica Ce que parler veut dire. L’économie des échanges linguistiques, libro<br />

considerado por P.V. Zima como particularm<strong>en</strong>te importante para la sociología del<br />

<strong>texto</strong>, ya que se estudian <strong>en</strong> él aspectos institucionales de los discursos que su autor<br />

Bourdieu relaciona con los intereses de c<strong>las</strong>e. Ni que decir ti<strong>en</strong>e que los trabajos de<br />

Bourdieu fueron conocidos y punto de refer<strong>en</strong>cia para los impulsores de la sociocrítica<br />

francesa y para qui<strong>en</strong>es <strong>en</strong> la década de los och<strong>en</strong>ta se preocupaban de abrir nuevas vías<br />

<strong>en</strong> el dominio de la sociología literaria, como es el caso de un trabajo no citado hasta<br />

este mom<strong>en</strong>to, pero significativo al respecto <strong>en</strong>tre los publicados a ese propósito d<strong>en</strong>tro<br />

de la misma década, L’institution de la littérature, subtitulado “introduction à une<br />

sociologie”, de Jacques Dubois (Nathan, Labor, Bruse<strong>las</strong>, 1986; su autor recoge <strong>en</strong> la<br />

bibliografía artículos de Bourdieu que versan sobre la sociología del arte publicados a<br />

partir de 1968).<br />

Llegados a este punto, tras el recorrido desde la sociología goldmaniana del<br />

reflejo de principios de los ses<strong>en</strong>ta, pasando por la irrupción del ideologema<br />

bakthiniano, es decir el apogeo del inter<strong>texto</strong>, <strong>en</strong> <strong>las</strong> metodologías subsigui<strong>en</strong>tes a la<br />

d<strong>en</strong>ominada “nouvelle critique” <strong>en</strong> la década de los set<strong>en</strong>ta, y pasando así mismo por la<br />

inclusión de una nueva retórica de la lectura a la par que por el movimi<strong>en</strong>to<br />

reivindicativo de la textualidad que la sociocrítica tomó por bandera, <strong>en</strong> el tránsito de<br />

los set<strong>en</strong>ta a los och<strong>en</strong>ta, la sociología del campo literario vi<strong>en</strong>e a culminar los usos<br />

metodológicos de la disciplina <strong>en</strong> el último tramo del siglo pasado, ofreciéndose a los<br />

interesados <strong>en</strong> la lectura crítica del Nouveau Roman como un instrum<strong>en</strong>to de futuro, <strong>en</strong><br />

el que reubicar la lectura social de <strong>las</strong> obras de los novelistas del grupo. El mismo<br />

Bourdieu nos incita a ello:<br />

J’ai vu […] à quel point les histories de vie linéaires, dont se cont<strong>en</strong>t<strong>en</strong>t souv<strong>en</strong>t les<br />

ethnologues et les sociologues sont artificielles et les recherches <strong>en</strong> appar<strong>en</strong>ce les<br />

plus formelles de Virginia Woolf, de Faulkner, de Joyce ou de Claude Simon me<br />

paraiss<strong>en</strong>t aujourd’hui beaucoup plus ‘réalistes’ (si le mot a un s<strong>en</strong>s), plus vraies<br />

anthropologiquem<strong>en</strong>t, plus proches de la vérité de l’expéri<strong>en</strong>ce temporelle, que les<br />

récits linéaires (Bourdieu/Wacquant, 1991 : 178-179) 15<br />

Un reci<strong>en</strong>tísimo libro, tanto que fue publicado <strong>en</strong> el 2006 (derivado de una tesis<br />

doctoral dirigida por Ruth Amossy), de Galia Yanoshevsky que lleva por título Les<br />

15 - Texto citado por Joseph JURT (2001), « La théorie du champ littéraire et l’internationalisation de la<br />

littérature », in KEUNEN, Bart (2001), Literature and Society, Peter Lang, Bruxelles.<br />

441

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!