06.04.2013 Views

texto y sociedad en las letras francesas y francófonas

texto y sociedad en las letras francesas y francófonas

texto y sociedad en las letras francesas y francófonas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

indicación de formatos y tipos de papel. No cabe ahora det<strong>en</strong>erse <strong>en</strong> una descripción<br />

porm<strong>en</strong>orizada de estos extremos como tampoco del interesante ámbito de la<br />

<strong>en</strong>cuadernación de lujo <strong>en</strong> estos años. Sólo podemos <strong>en</strong> este espacio señalar que la<br />

práctica totalidad de los libros estudiados fueron editados <strong>en</strong> parte o <strong>en</strong> su totalidad <strong>en</strong><br />

“grands papiers”, es decir, papeles de lujo. Las ediciones numeradas, con distintas<br />

calidades de papel, son igualm<strong>en</strong>te una constante. Por otra parte, <strong>las</strong> riquísimas<br />

<strong>en</strong>cuadernaciones doucetianas de tres de los ejemplares consultados (Anicet ou le<br />

panorama y Les av<strong>en</strong>tures de Télémaque, realizadas por Rose Adler y Les champs<br />

magnétiques, firmada Langrand) nos muestran un aspecto más de los maridajes de la<br />

época <strong>en</strong>tre la vanguardia y el lujo burgués.<br />

4. Algunas reflexiones sobre la estética del libro <strong>en</strong> el periodo estudiado.<br />

Me parece indisp<strong>en</strong>sable com<strong>en</strong>zar comparando la actividad <strong>en</strong> el ámbito del libro<br />

parisino de creación de estos años con otras realidades anteriores y coetáneas, <strong>francesas</strong><br />

y foráneas.<br />

Tzara <strong>en</strong> la “note pour les bourgeois” al final del poema “L’amiral cherche une<br />

maison à louer” 21 , cita el ejemplo de Mallarmé y su reforma tipográfica, de <strong>las</strong> “paroles<br />

<strong>en</strong> liberté” de Marinetti, de Barzun, de C<strong>en</strong>drars y finalm<strong>en</strong>te y de forma especial, el<br />

ejemplo de los caligramas de Apollinaire, para establecer los puntos de anclaje <strong>en</strong> los<br />

que se sosti<strong>en</strong><strong>en</strong> t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias globales de la nueva poesía, subrayando la importancia que<br />

<strong>en</strong> ella ti<strong>en</strong>e el factor espacial o tipográfico, desc<strong>en</strong>tralizador y antisucesivo. Pero la<br />

realidad nos mostrará que, al marg<strong>en</strong> de su uso argum<strong>en</strong>tativo, <strong>en</strong> la Francia de estos<br />

años este factor espacial será sólo un elem<strong>en</strong>to adjetivo, de segundo ord<strong>en</strong>. Es ésta, si se<br />

quiere, una función más <strong>en</strong> la desestructuración del l<strong>en</strong>guaje y <strong>en</strong> la búsqueda de<br />

irracionalidad libertadora que constituy<strong>en</strong> la piedra angular de la vanguardia. A pesar<br />

de no ser elem<strong>en</strong>to es<strong>en</strong>cial (<strong>en</strong> el s<strong>en</strong>tido de insustituible), la “revolución” tipográfica<br />

juega un papel histórico de gran importancia. De hecho, la modernidad poética la<br />

inician el “surrealismo” rimbaldiano y los blancos del Coup de dés de Mallarmé. Tras<br />

esta apuesta v<strong>en</strong>drían <strong>las</strong> de C<strong>en</strong>drars y Apollinaire. El poema de C<strong>en</strong>drars La prose du<br />

Transsibéri<strong>en</strong>, con <strong>las</strong> hojas dispuestas <strong>en</strong> vertical llegando a una altura de dos metros,<br />

con variaciones de color y tipográficas, <strong>en</strong>tremezclado a <strong>las</strong> suger<strong>en</strong>cias pictóricas de<br />

Sonia Delaunay, fue publicado <strong>en</strong> noviembre de 1913. De junio de 1914 es el primer y<br />

mejor poema visual de Apollinaire, “Lettre-océan” y su primera recopilación de<br />

21 Zurich, 1916. Cfr. Motherwell (1981: 240).<br />

338

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!