06.04.2013 Views

texto y sociedad en las letras francesas y francófonas

texto y sociedad en las letras francesas y francófonas

texto y sociedad en las letras francesas y francófonas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Elsa se reunió con su madre <strong>en</strong> Londres y para sobrevivir trabajó con un arquitecto. En<br />

1921, el matrimonio Triolet se separó definitivam<strong>en</strong>te. En 1922 estuvo <strong>en</strong> Berlín, donde<br />

inició una larga amistad con Illya Erh<strong>en</strong>burg, mantuvo un breve idilio con Roman<br />

Jakobson. Víctor Chlovski insistió <strong>en</strong> <strong>las</strong> cualidades de escritora de Elsa y le animó para<br />

que escribiera, pero fue Gorki qui<strong>en</strong> la persuadió de ello. En 1924, Elsa se instaló <strong>en</strong><br />

Paris y frecu<strong>en</strong>tó los círculos artísticos y literarios de la ciudad a los que eran asiduos,<br />

<strong>en</strong>tre otros, Ehr<strong>en</strong>bourg, Pozner, Delaunay. Se convirtió <strong>en</strong> la intérprete de Mayakovski<br />

durante su visita a París. Después de mant<strong>en</strong>er cortas relaciones amorosas con Marc<br />

Chadourne y Marcel Duchamp, conoció a Louis Aragon, el 6 de noviembre de 1928 <strong>en</strong><br />

La Coupole. Este <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro fue capital para ambos ya que desde ese día hasta la muerte<br />

de Elsa, acaecida el 16 de junio de 1970, vivieron juntos.<br />

Elsa Triolet escribió sus primeras obras, À Tahiti, Fraise-des-Bois y Camouflage<br />

<strong>en</strong> ruso. Colliers, su último libro escrito <strong>en</strong> esta l<strong>en</strong>gua, fue rechazado. Profundam<strong>en</strong>te<br />

disgustada por ello, Elsa decidió cambiar de l<strong>en</strong>gua y escribir <strong>en</strong> francés. Su primera<br />

obra <strong>en</strong> este idioma, Bonsoir Thérèse, apareció <strong>en</strong> 1938. Veinticuatro obras <strong>en</strong>tre<br />

nove<strong>las</strong> y <strong>en</strong>sayos suyos fueron publicadas <strong>en</strong>tre el año 1938 y 1970. Elsa fue la primera<br />

mujer <strong>en</strong> recibir el premio Goncourt <strong>en</strong> 1945, correspondi<strong>en</strong>te al del año 1944, por Le<br />

premier accroc coûte deux c<strong>en</strong>ts francs. A sus nove<strong>las</strong> y <strong>en</strong>sayos hay que añadir una<br />

doc<strong>en</strong>a de traducciones de obras de autores rusos como Mayakovski, Tchekov,<br />

Chklovski y Marina Tsvetaeva.<br />

De todas sus nove<strong>las</strong>, Le R<strong>en</strong>dez-vous des étrangers, fue uno de sus libros más<br />

personales escritos por Elsa Triolet. Como destaca Jacques Madaule (1961: 127), esta<br />

obra «ce n’est pas un roman, mais plutôt un reportage romancé, où l’auteur a eu soin de<br />

n’oublier personne»: los españoles, los polacos, los argelinos, los rusos, los italianos, los<br />

judíos, los arm<strong>en</strong>ios e incluso los asirio-caldeos ll<strong>en</strong>an sus páginas. Todos los<br />

personajes de la novela eran ficticios, pero sus historias se parecían mucho a <strong>las</strong> de los<br />

exiliados y emigrantes que Elsa conoció muy bi<strong>en</strong> gracias a una abundante<br />

docum<strong>en</strong>tación.<br />

Estos extranjeros a los que se refería Elsa lloraban la patria aus<strong>en</strong>te. Eran y se<br />

s<strong>en</strong>tían, a su pesar, unos refugiados <strong>en</strong> Francia. Algunos de ellos int<strong>en</strong>taban <strong>en</strong>contrar,<br />

<strong>en</strong> este nuevo país de acogida, su segunda patria «<strong>en</strong> dépit de toutes les vexations<br />

365

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!