06.04.2013 Views

texto y sociedad en las letras francesas y francófonas

texto y sociedad en las letras francesas y francófonas

texto y sociedad en las letras francesas y francófonas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Es lógico, por lo tanto, que por sobre <strong>las</strong> grandes <strong>en</strong>tradas de este diccionario,<br />

directas o indirectas, se mant<strong>en</strong>ga el peso del catolicismo <strong>en</strong> la historia de España, la<br />

lucha abierta o soterrada, trágica o pacífica, espiritual o política que ha llegado hasta<br />

nuestros días. Por debajo de todo ese recorrido, se revela la pureza de sangre, el ser<br />

católico como pasaporte intransferible a la españolidad, a pesar de los siete siglos <strong>en</strong><br />

que este país fue musulmán y también a pesar de la larga etapa <strong>en</strong> que los judíos fueron<br />

los intermediarios privilegiados. Andemos por los caminos que andemos –sociales,<br />

culturales, artísticos-, late siempre la otra femoral de España, la que acarrea otra sangre.<br />

Es int<strong>en</strong>sa y sost<strong>en</strong>ida la preocupación del novelista –<strong>en</strong> esta y <strong>en</strong> casi toda su obra-,<br />

porque cree que ahí está una de <strong>las</strong> grandes riquezas y uno de los grandes dramas,<br />

anclados ambos <strong>en</strong> la historia de nuestro país. No solo del nuestro, claro está, porque<br />

aquella cristalización del mal, inher<strong>en</strong>te a la condición humana, fue una más –eso sí, a<br />

escala industrial y prolongada durante más de cinco siglos- de <strong>las</strong> que se fueron<br />

<strong>en</strong>quistando por todo el mundo: “L’Inquisition espagnole fut la première police<br />

totalitaire, modèle de toutes celles qui, au XX siècle, allai<strong>en</strong>t s’épanouir <strong>en</strong> Europe”. 10<br />

Aunque <strong>en</strong> su prólogo, el novelista reconoce que “le national-catholicisme perd<br />

chaque jour un peu plus de son influ<strong>en</strong>ce” 11 , eso no le hace olvidar que un país, como<br />

cualquiera de sus habitantes, es su memoria. La querella religiosa, digamos, asoma por<br />

múltiples lugares, porque M. Del Castillo no trata de hacer un análisis de la España<br />

actual a partir de la primera capa de la cebolla. Al contrario y salvo algún que otro<br />

excurso, como <strong>en</strong> el caso de Almodóvar –según él, heredero de Buñuel-, su mirada<br />

histórica se cierra con la <strong>en</strong>trada dedicada a Adolfo Suárez, el <strong>en</strong>terrador del<br />

franquismo, de una dictadura militar-clerical, <strong>en</strong> los años <strong>en</strong> que los kioscos callejeros<br />

eran un frondoso muestrario de revistas y videos pornográficos: “C’est <strong>en</strong> voyant cette<br />

explosion d’images d’une crudité triviale que je compris, à Madrid, devant un kiosque<br />

de Cibélès, que le franquisme était définitivem<strong>en</strong>t mort” 12 .<br />

En resum<strong>en</strong>, este Dictionnaire se pasea por la belleza y por la muerte, por Lorca y<br />

por la tauromaquia, por Picasso y por el Escorial, por Goya y por Zurbarán, por<br />

Córdoba y por Salamanca, capitales de la cultura europea, por Castilla y por Barcelona,<br />

por numerosas <strong>en</strong>tradas culturales y, por supuesto, se deti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> el mirador de Cervantes<br />

para tratar de explicar la omnipres<strong>en</strong>cia de Don Quijote, el espejo <strong>en</strong> el que podemos<br />

10 idem, p. 277<br />

11 idem, p. 11<br />

12 idem, p. 340<br />

551

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!