06.04.2013 Views

texto y sociedad en las letras francesas y francófonas

texto y sociedad en las letras francesas y francófonas

texto y sociedad en las letras francesas y francófonas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La sociología literaria y el Nouveau Roman<br />

José María FERNÁNDEZ CARDO<br />

Universidad de Oviedo<br />

Desde la década de los ses<strong>en</strong>ta la sociología literaria (d<strong>en</strong>ominada por algunos<br />

sociología de la literatura o simplem<strong>en</strong>te sociocrítica, <strong>en</strong> estricta dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia del punto<br />

de vista metodológico adoptado por los autores alineados bajo uno u otro paraguas<br />

terminológico) ha v<strong>en</strong>ido mant<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do con el Nouveau Roman una relación<br />

particularm<strong>en</strong>te estrecha, al utilizarlo como objeto de aplicación, a la par que de<br />

experim<strong>en</strong>tación, de los distintos estadios teóricos que la disciplina iba recorri<strong>en</strong>do a lo<br />

largo de <strong>las</strong> últimas décadas del siglo XX, <strong>en</strong> su empeño por adquirir un alto grado de<br />

autonomía y de indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia ci<strong>en</strong>tíficas.<br />

El Nouveau Roman, que <strong>en</strong> la década de los cincu<strong>en</strong>ta acababa de pres<strong>en</strong>tarse <strong>en</strong><br />

la <strong>sociedad</strong> francesa de <strong>las</strong> <strong>letras</strong> de la mano de Les Éditions de Minuit, con el editor<br />

Jérôme Lindon a la cabeza y <strong>las</strong> primeras publicaciones de Robbe-Grillet y de sus<br />

próximos (Michel Butor, Claude Simon, Claude Ollier, Marguerite Duras y Nathalie<br />

Sarraute), y cuyo “rumor” rápidam<strong>en</strong>te se ext<strong>en</strong>día como la nueva alternativa literaria<br />

acuñada <strong>en</strong> el territorio hexagonal, se ofrecía al sociólogo como un dominio apropiado<br />

para la experim<strong>en</strong>tación metodológica. Además era el propio movimi<strong>en</strong>to literario el<br />

que se autodefinía él mismo como experim<strong>en</strong>tal e incidía <strong>en</strong> que la nueva <strong>sociedad</strong>, la<br />

europea de después de la guerra (o <strong>en</strong> s<strong>en</strong>tido amplio el conjunto de la <strong>sociedad</strong><br />

occid<strong>en</strong>tal del Hemisferio Norte) requería un cambio <strong>en</strong> la m<strong>en</strong>talidad de autores y<br />

lectores de nove<strong>las</strong>. Al fin y a la postre le legitimaba históricam<strong>en</strong>te el hecho de que esa<br />

había sido también la perspectiva adoptada <strong>en</strong> su tiempo por los grandes precursores<br />

franceses del género <strong>en</strong> el siglo XIX: tanto Balzac como Zola se habían esforzado <strong>en</strong><br />

adaptar la novela a la <strong>sociedad</strong> coetánea, <strong>en</strong> la práctica de su propia escritura textual y<br />

<strong>en</strong> la teoría diseminada <strong>en</strong> prefacios y manifiestos de ori<strong>en</strong>tación “paratextual”.<br />

Robbe-Grillet, <strong>en</strong> el artículo publicado <strong>en</strong> 1957 con el título “Sur quelques notions<br />

périmées”, recogido años más tarde <strong>en</strong> el manifiesto Pour un Nouveau Roman (1963),<br />

decía con meridiana claridad que la novela de personajes pert<strong>en</strong>ecía al pasado, había<br />

432

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!