06.04.2013 Views

texto y sociedad en las letras francesas y francófonas

texto y sociedad en las letras francesas y francófonas

texto y sociedad en las letras francesas y francófonas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

docum<strong>en</strong>t”, a partir del siglo XVI.<br />

Cotte corresponde al e. cota (de mal<strong>las</strong>) y saya, con la misma forma <strong>en</strong> c., g. y p.<br />

En i. la forma es cotta. Provi<strong>en</strong>e del francique * kotta con el s<strong>en</strong>tido de “manteau de<br />

laine grossière”. En la edad media se utilizaba para hacer refer<strong>en</strong>cia a un tipo de túnica,<br />

<strong>en</strong> particular a la del caballero o a la del guerrero. En los diccionarios actuales este<br />

término aparece con <strong>las</strong> m<strong>en</strong>ciones : “anci<strong>en</strong>nem<strong>en</strong>t, vieux, vieilli”.<br />

Ésto implica que <strong>en</strong> e. existe también homonimia <strong>en</strong> el caso de cota (de altura y<br />

de mal<strong>las</strong>), puesto que a partir de oríg<strong>en</strong>es difer<strong>en</strong>tes se llega a la misma forma : los<br />

términos <strong>en</strong> esta l<strong>en</strong>gua son homógrafos y homófonos, mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> f. sólo son<br />

homófonos (cote y cotte).<br />

Côte puede traducirse <strong>en</strong> español por costilla, costa, cuesta, etc. Provi<strong>en</strong>e del latín<br />

costa, “côte (du corps), flanc, côté”. En español el mismo término latino ha dado orig<strong>en</strong><br />

a cuesta, costa y costilla, con la diptongación, <strong>en</strong> el primer caso, de la o latina, sin<br />

diptongación <strong>en</strong> los otros dos y con la pres<strong>en</strong>cia de un sufijo diminutivo <strong>en</strong> el tercero.<br />

En francés la o trabada no se diptongó y se conservó la s implosiva hasta el siglo XIII, a<br />

partir del cual el ac<strong>en</strong>to circunflejo marcó la desaparición de dicha s.<br />

En el tercer apartado com<strong>en</strong>taré el caso de un término que puede t<strong>en</strong>er dos<br />

pronunciaciones y homónimos homófonos difer<strong>en</strong>tes para cada una de el<strong>las</strong>. Es el caso<br />

de dam que puede pronunciarse con a nasal o con a oral y m final.<br />

Poco utilizado incluso <strong>en</strong> la edad media, sólo se utiliza ya <strong>en</strong> ciertas locuciones a<br />

partir del siglo XVI. Fue substituido por la forma derivada dommage que ti<strong>en</strong>e la<br />

v<strong>en</strong>taja de ser más larga con lo cual el riesgo de ambigüedad es m<strong>en</strong>or, por no decir<br />

nulo, <strong>en</strong> el caso que nos ocupa, que es el de la posibilidad de coincid<strong>en</strong>cia homonímica.<br />

A partir del latín damnum “dommage, préjudice”, se docum<strong>en</strong>ta la forma damno <strong>en</strong> el<br />

<strong>texto</strong> de los Serm<strong>en</strong>ts de Strasbourg (842) : “…cist meon fradre Karle in damno sit”<br />

traducido como “…soit au détrim<strong>en</strong>t de mon frère Charles que voici”. (Pierre Groult y<br />

V. Emond)<br />

En el diccionario Robert aparece con la m<strong>en</strong>ción “vieux” y el s<strong>en</strong>tido de<br />

“dommage, préjudice” ; también <strong>en</strong> la locución moderna y literaria au dam, au grand<br />

dam de quelqu’un, “à son détrim<strong>en</strong>t” y como término teológico con el valor de<br />

“châtim<strong>en</strong>t des réprouvés, qui consiste à être éternellem<strong>en</strong>t privé de la vue de Dieu” y<br />

sinónimo de damnation.<br />

En lo que concierne a la pronunciación, es homónimo de dans y d<strong>en</strong>t si se<br />

pronuncia con a nasal y de dame <strong>en</strong> el caso contrario.<br />

646

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!