06.04.2013 Views

texto y sociedad en las letras francesas y francófonas

texto y sociedad en las letras francesas y francófonas

texto y sociedad en las letras francesas y francófonas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

emancipa del hombre surrealista para cambiar su consideración y mostrarse como<br />

creadora de la obra surrealista. Quizás como contraposición al trabajo de sus<br />

compañeros, estas mujeres artistas y escritoras querían desvincularse de la imag<strong>en</strong><br />

creada por el hombre, lo que <strong>en</strong> términos de Katharine Conley se llama “l’image<br />

surréaliste de la femme automatique” y revindicarse a sí mismas, p<strong>las</strong>mar <strong>en</strong> su propio<br />

arte, su propia imag<strong>en</strong>, pasar a ser sigui<strong>en</strong>do con los términos de Conley “l’image de<br />

femme autonome” que emerge de los escritos de mujeres.<br />

Las mujeres integrantes del grupo aunque alcanzaron grandes cotas de creatividad,<br />

<strong>las</strong> mantuvieron inicialm<strong>en</strong>te aisladas. No formaron parte del grupo de los surrealistas<br />

<strong>en</strong>cabezado por Breton, ni tuvieron parte <strong>en</strong> los debates y discusiones 18 . Fueron simples<br />

observadoras de escasa relevancia hasta después de 1929 <strong>en</strong> que asum<strong>en</strong> un papel más<br />

activo <strong>en</strong> el movimi<strong>en</strong>to.<br />

Quizás por eso extraña el caso de Joyce Mansour, reconocida de inmediato por<br />

André Bretón y el grupo surrealista desde el comi<strong>en</strong>zo de su carrera literaria, <strong>en</strong> 1954,<br />

será de <strong>las</strong> pocas mujeres que no deberán hacer fr<strong>en</strong>te al panorama masculino. Breton<br />

jamás se olvidó el nombre de Joyce Mansour,: “notre femme-poète” y <strong>en</strong> algunas de <strong>las</strong><br />

cartas que le dirigió no escatimó <strong>en</strong> halagos hacia ella: “Vous savez, Joyce, que vous<br />

êtes pour moi- et très objectivem<strong>en</strong>t aussi – le plus grand poète de ce temps” ou bi<strong>en</strong><br />

<strong>en</strong>core: “la poésie surréaliste, c’est vous” 19 .<br />

Los surrealistas descubr<strong>en</strong> <strong>en</strong> Mansour una mujer jov<strong>en</strong> y hermosa, la<br />

quintaes<strong>en</strong>cia de la poesía surrealista, se muestran <strong>en</strong>cantados con su pres<strong>en</strong>cia, le<br />

otorgaron dedicatorias y poemas, como la de Marcel Béalu : “la petite sorcière aux yeux<br />

de bruyères paresseuses, v<strong>en</strong>ue de l’Egypte, sans doute <strong>en</strong> palanquin, pour séduire les<br />

derniers grands surréalistes. Sa beuté fascine: l’evoquer devi<strong>en</strong>t un véritable exercice de<br />

style, un passage obligé dans les articles qui lui sont consacrés”.(op.cit 2005, p. 55).<br />

Cabe destacar que la <strong>en</strong>trada de esta escritora sucede <strong>en</strong> un mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> el que el<br />

surrealismo ya ti<strong>en</strong>e un largo camino recorrido, pero lo que si es cierto es que cuando <strong>en</strong><br />

el grupo surrealista parisino se habla de mujeres son muy pocas <strong>las</strong> que están incluidas o<br />

son reconocidas como iguales. Sobre Joyce Mansour se habla de ella desde su<br />

descubrimi<strong>en</strong>to con Cris, su primera obra publicada. Publicó <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes revistas,<br />

como <strong>en</strong> el segundo número del Surréalisme, même, donde aparecían una serie de<br />

18 Chadwick cu<strong>en</strong>ta cómo <strong>en</strong> 1928 se celebró una reunión sobre la sexualidad fem<strong>en</strong>ina y solo se invitó a<br />

los hombres, si<strong>en</strong>do Aragón el único que lam<strong>en</strong>tó no haber contado con mujeres <strong>en</strong> el debate. W.<br />

Chadwick (1985), Wom<strong>en</strong> Artist and the Surrealist movem<strong>en</strong>t, London, pp. 11-12.<br />

19 Missir, Marie-Laure (2005) : Une étrange démoiselle, Jean Michel Place, pp. 54.<br />

417

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!