06.04.2013 Views

texto y sociedad en las letras francesas y francófonas

texto y sociedad en las letras francesas y francófonas

texto y sociedad en las letras francesas y francófonas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Wilde 10 . En 1929 traduce a Gide (Corydon), y <strong>en</strong> 1930 a Cocteau (Infancia terrible),<br />

Morand (Nueva York) y el italiano Gabrielle d’Annunzio (Quizás sí, quizás no). En el<br />

1931 traduce mucho y su actividad se abre a la traducción más comercial y de<br />

actualidad. Destaca de nuevo la literatura francesa más selecta. Más Cocteau (Opio:<br />

Diario de una desintoxicación), más Morand (Campeones del mundo), más Colette<br />

(Sido) y otros nuevos: Jules R<strong>en</strong>ard (La linterna sorda), Drieu La Rochelle (Una mujer<br />

<strong>en</strong> la v<strong>en</strong>tana) y Blaise C<strong>en</strong>drars (El oro: La maravillosa historia del g<strong>en</strong>eral Juan<br />

Augusto Suter). También hay reediciones y otros autores m<strong>en</strong>ores (Gualda y Rojo,<br />

novela de Georges Pillem<strong>en</strong>t). Vuelve a traducir del italiano (Técnica del golpe de<br />

Estado : Bonaparte, L<strong>en</strong>in, Trotsky, Mussolini, Hitler, Kapp, Pilsudski, Primo de Rivera<br />

de Curzio Malaparte) y un par de nove<strong>las</strong> rusas pero a través del francés 11 .<br />

En los años sigui<strong>en</strong>tes la profesionalización del traductor se manti<strong>en</strong>e. Junto a<br />

reediciones de sus obras, podemos señalar nuevas traducciones. En 1933 lo<br />

<strong>en</strong>contramos como traductor de una novela del inglés (de Simone May) y de un libro de<br />

mucha actualidad, La Revolución social sacada de otra homónima de Paul<br />

Louis 12 editada <strong>en</strong> 1932. De 1934 es Racionalización y revolución, de Sammy Baracha.<br />

Y de 1936 son sus traducciones de Def<strong>en</strong>sa de la cultura (de Gide), obra firmada<br />

conjuntam<strong>en</strong>te con José Bergamín y Arturo Serrano-Plaja) y Días de Desprecio de<br />

André Malraux 13 .<br />

Tras unos años de sil<strong>en</strong>cio <strong>en</strong> los que sólo hemos podido detectar reediciones,<br />

Julio reaparece <strong>en</strong> 1941 con la traducción de una novela del inglés (de Maurice Baring)<br />

y otra del italiano (de Massimo Bontempelli). De 1942 son varias reediciones, una<br />

antología narrativa sacada del inglés y una novela de Pierre Mac Orlan (El canto de la<br />

tripulación 14 ). De1943 es su traducción de La Fanfarlo de Baudelaire. Y de 1944, tres<br />

comedias de Molière (Tartufo, Avaro, Las preciosas ridícu<strong>las</strong>) para Aguilar. En los<br />

años sigui<strong>en</strong>tes sigue traduci<strong>en</strong>do a Wilde y a Molière para la serie de “obras<br />

10<br />

En 1929 Biblioteca Nueva edita unas Obras escogidas de Oscar Wilde cuyo principal traductor (de los<br />

cuatro que cita) es nuestro Gómez de la Serna. En El retrato de Dorian Gray se indica que es la quinta<br />

edición. En Int<strong>en</strong>ciones y la balada de la cárcel de Reading se indica la tercera ; y de Pluma, lápiz y<br />

v<strong>en</strong><strong>en</strong>o y otras prosas debe ser la primera.<br />

11<br />

Rapaz, novela de Ilya Ehr<strong>en</strong>gurg, traducida del francés por... (reconoce el <strong>texto</strong>) ; y Juv<strong>en</strong>tud podrida,<br />

novela de Wiaceslaw Chichkoff (el soviético Viascheslav Shishkov ; la edición seguía la transcripción del<br />

ruso a través del francés lo que prueba la l<strong>en</strong>gua de orig<strong>en</strong> aunque no lo declare).<br />

12<br />

Es curioso que la BNE registre dos ediciones distintas, una “traducida del alemán” y otra “traducida del<br />

francés”.<br />

13<br />

El original de Malraux es de 1935. En 1956 se editará <strong>en</strong> Bu<strong>en</strong>os Aires una traducción distinta con el<br />

título, más literal pero m<strong>en</strong>os vigoroso, de El tiempo del desprecio.<br />

14<br />

El original es de 1918. Mac Orlan se introduce tarde <strong>en</strong> España.<br />

398

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!