06.04.2013 Views

texto y sociedad en las letras francesas y francófonas

texto y sociedad en las letras francesas y francófonas

texto y sociedad en las letras francesas y francófonas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Finidori e Inès Finidori); un mismo espacio (el salón del hogar del matrimonio formado<br />

por H<strong>en</strong>ri y Sonia), y una misma acción (una velada <strong>en</strong> casa del matrimonio anfitrión,<br />

<strong>en</strong> compañía de sus invitados), subdividida <strong>en</strong> tres tramas parale<strong>las</strong>: la progresiva<br />

crispación del matrimonio ante los persist<strong>en</strong>tes gritos de su hijo pequeño, <strong>en</strong> la cama; la<br />

visita inesperada del matrimonio Finidori; la desesperación de H<strong>en</strong>ri al ser informado<br />

súbitam<strong>en</strong>te por Hubert Finidori, director del equipo de investigación que integra H<strong>en</strong>ri,<br />

de que el trabajo ci<strong>en</strong>tífico desarrollado durante años carece de valor puesto que sus<br />

competidores de otros c<strong>en</strong>tros de investigación se han adelantado <strong>en</strong> la publicación de<br />

los resultados.<br />

Estas tres unidades de tiempo, espacio y acción son recreadas hasta <strong>en</strong> tres<br />

ocasiones por Yasmina Reza de manera difer<strong>en</strong>te, iniciándose la acción, <strong>en</strong> cada uno de<br />

los tres actos, de manera similar (el jov<strong>en</strong> matrimonio <strong>en</strong> el salón de su casa, irritado<br />

ante los gritos de su hijo, e ignorando al cercana visita de los Finidori). Con todo, <strong>las</strong><br />

versiones de esa serie de acontecimi<strong>en</strong>tos acotados espacialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el salón de<br />

invitados y temporalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el periodo de una tarde-noche, sufr<strong>en</strong> diversas variaciones<br />

<strong>en</strong> función de <strong>las</strong> reacciones de los difer<strong>en</strong>tes actantes fr<strong>en</strong>te a los obstáculos rep<strong>en</strong>tinos<br />

con los que han de <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tarse sucesivam<strong>en</strong>te. Desde los gritos del niño que reclama la<br />

at<strong>en</strong>ción de sus padres, hasta la llegada desafortunada del matrimonio Finidori, pasando<br />

por <strong>las</strong> proposiciones deshonestas lanzadas por el superior de H<strong>en</strong>ri a la esposa de éste,<br />

la revelación de la noticia, o el tragicómico proceso de embriaguez de Inès. Estas<br />

variaciones modifican sucesivam<strong>en</strong>te la acción de la pieza <strong>en</strong> tres ocasiones, mi<strong>en</strong>tras<br />

que se manti<strong>en</strong>e el eje perceptivo del espectador a través de la id<strong>en</strong>tidad espacial,<br />

temporal y actoral. En cuanto al tiempo intrahistórico de la pieza, tal y como ocurría <strong>en</strong><br />

la obra de Priestley, la obra de Reza no sigue un ord<strong>en</strong> cronológico lineal, puesto que<br />

cada acto repres<strong>en</strong>ta una vuelta atrás <strong>en</strong> el tiempo, un retorno al punto de partida inicial,<br />

y el preludio para una nueva micropieza teatral. Adaptando estructuras cinematográficas<br />

más propias de los guiones de films como Groundhog Day (1992), dirigida por Harold<br />

Ramis y protagonizada por Bill Murray, Reza pone <strong>en</strong> esc<strong>en</strong>a una versión personal del<br />

mito de Sísifo a partir de la cual, la reiteración constante de ciertas acciones, lejos de<br />

confinar al hombre <strong>en</strong> el sufrimi<strong>en</strong>to eterno, le permit<strong>en</strong> acceder a la conci<strong>en</strong>cia de su<br />

situación y obt<strong>en</strong>er su libertad. El esquema del déjà vu estructura la obra, hasta el punto<br />

de que podría considerarse una actualización del mito del eterno retorno Nietzscheano<br />

por cuanto los personajes se hallan cond<strong>en</strong>ados, desde el punto de vista del armazón<br />

teatral, a repetir <strong>las</strong> mismas esc<strong>en</strong>as durante tres actos difer<strong>en</strong>tes, de modo que si bi<strong>en</strong> el<br />

486

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!