06.04.2013 Views

texto y sociedad en las letras francesas y francófonas

texto y sociedad en las letras francesas y francófonas

texto y sociedad en las letras francesas y francófonas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

o “claret” 5 , porque su color se asemeja al del clarete. De hecho toma su nombre. Esta<br />

característica del color claro del “vin herbé” aparece reflejada <strong>en</strong> el Tristan Folie de Berne<br />

cuando el poeta dice: “Mout par fu clers, n’i parut sope” (Bédier, 1907: 437). En Cligès,<br />

Chréti<strong>en</strong> explica el proceso de preparación del brebaje de Thessala para <strong>en</strong>gañar a Alis <strong>en</strong> la<br />

noche de bodas (Cligès: 3209-3216). Las especias primero se bat<strong>en</strong> bi<strong>en</strong> (posiblem<strong>en</strong>te para<br />

reducir<strong>las</strong> a polvo), se maceran (“destranper”) con el vino, y finalm<strong>en</strong>te se cuela (“et cole”)<br />

todo:<br />

Bi<strong>en</strong> les fet batre et destranper,<br />

Et cole tant que toz est clers<br />

Ne ri<strong>en</strong> n’i est aigres n’amers. (Cligès: vv. 3212-4)<br />

El resultado es un vino claro:<br />

Car li boivres est clers, et sains,<br />

Et de bo<strong>en</strong>es espices plains. (Cligès: vv. 3263-4)<br />

Es precisam<strong>en</strong>te esta claridad lo que le confiere su valor de brebaje “sano”, ya que los<br />

vinos especiados o “clarés” eran considerados <strong>en</strong> la Edad Media bebidas b<strong>en</strong>eficiosas para la<br />

salud, ya sea como digestivos, o como reconstituy<strong>en</strong>tes. De ahí, pues, que el emperador Alis<br />

no recele nada cuando su sobrino Cligès le vierte el vino <strong>en</strong> la copa. Sin embargo, <strong>en</strong> Tristan<br />

y <strong>en</strong> Cligès, esta función saludable y natural del vino especiado se desvirtúa para integrarse <strong>en</strong><br />

el lado más oscuro de la manipulación herbolaria, el de la magia. Iseo madre y Thessala,<br />

ambas “sorcières” incorporan a la poción un compon<strong>en</strong>te mágico que lo convierte <strong>en</strong> un<br />

“filtro amoroso”, un lov<strong>en</strong>drin.<br />

También nos hemos <strong>en</strong>contrado con proverbios o dichos refer<strong>en</strong>tes al tema del vino<br />

como “traer vino <strong>en</strong> abundancia” (“porter vin a respandant”, Le Bel Inconnu, 1983: 2734-<br />

2739), o como dice Keu cuando cuestiona el valor de Yvain 6 : “Plus a paroles an plain pot /<br />

De vin qu’an un mui de cervoise;” (Yvain: 591-3). Este dicho muestra la cre<strong>en</strong>cia de que la<br />

fuerza alcohólica del vino, muy superior a la de la cerveza, desata la l<strong>en</strong>gua. En Le Bel<br />

Inconnu : “Dice el villano: Por San Martín qui<strong>en</strong> cultiva la viña, no recoge la uva” (Li vilains<br />

dist: “Par Saint Martin / Tels fait vi<strong>en</strong>ge, n’i cuit roissin”, 915-6).<br />

Por lo g<strong>en</strong>eral, es a partir del siglo XIII, y coincidi<strong>en</strong>do con la asc<strong>en</strong>sión de la burguesía<br />

urbana, cuando corre el dinero y se mejoran considerablem<strong>en</strong>te <strong>las</strong> condiciones de vida. Se<br />

5 Los términos “claré” o “claret” provi<strong>en</strong><strong>en</strong> del lat. claratum” y su significado, tal y como se recoge <strong>en</strong> Le<br />

Dictionnaire de l’anci<strong>en</strong> français (Greimas, 1968), es el sigui<strong>en</strong>te: “Vin mélangé de miel et d’épices<br />

aromatiques”.<br />

6 Esta interv<strong>en</strong>ción de Keu se completa con la que ti<strong>en</strong>e lugar <strong>en</strong> la propia fu<strong>en</strong>te (v. 2185).<br />

59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!