06.04.2013 Views

texto y sociedad en las letras francesas y francófonas

texto y sociedad en las letras francesas y francófonas

texto y sociedad en las letras francesas y francófonas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>en</strong> el relato «Le puits de Dunrea» («mes immigrants […] mes colons […] mes Petits-<br />

Ruthènes») que ya hemos m<strong>en</strong>cionado. La cercanía que implica el posesivo aleja <strong>las</strong><br />

connotaciones negativas de los términos extranjero o inmigrante y aproxima a la<br />

periodista a estas personas, la hac<strong>en</strong> incluso id<strong>en</strong>tificarse con el<strong>las</strong> o, <strong>en</strong> cualquier caso,<br />

cuando m<strong>en</strong>os le provocan s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos de « [...] effroi, de la curiosité et d’une<br />

admiration [...]» (1978: 27).<br />

Aparte del m<strong>en</strong>cionado preámbulo, este reportaje reproduce <strong>en</strong> cierta medida el<br />

esquema del anterior, evolucionando desde el estilo del reportaje canónico —número<br />

de inmigrantes, historia de su tragedia rusa, llegada a Canadá— hasta el relato más<br />

personal de Masha, la inmigrante que dedicaba su vida a plantar flores y que, como<br />

prueba de su pot<strong>en</strong>cial literario que no se corresponde con el género periodístico y<br />

sobrepasa sus límites, será la inspiración del personaje de Martha <strong>en</strong> la novela Un jardín<br />

au bout du monde.<br />

El sigui<strong>en</strong>te reportaje, titulado “Les M<strong>en</strong>nonites”, sigue el mismo esquema que el<br />

anterior. La escritora parte de una anécdota ocurrida <strong>en</strong> una época anterior a su trabajo<br />

de periodista y que sirve de primer acercami<strong>en</strong>to, a la vez que <strong>en</strong>gancha al lector. Nos<br />

referimos al relato de una anciana m<strong>en</strong>onita <strong>en</strong> una habitación de hospital que, <strong>en</strong> su<br />

lecho de muerte, está preocupada porque no puede ayudar a su marido a ordeñar <strong>las</strong><br />

vacas. La escritora recuerda también los paseos <strong>en</strong> barco que realizaba con su madre,<br />

durante su infancia, <strong>en</strong> los que veía a <strong>las</strong> mujeres m<strong>en</strong>onitas siempre desempeñando<br />

alguna tarea del campo. Sigue una pres<strong>en</strong>tación histórica de esta comunidad que, al<br />

igual que <strong>las</strong> anteriores, debe huir de <strong>las</strong> persecuciones políticas y religiosas que se<br />

llevaron a cabo contra todos los anabaptistas y se instala <strong>en</strong> <strong>las</strong> llanuras del oeste<br />

canadi<strong>en</strong>se.<br />

De este reportaje queremos destacar su conclusión, <strong>en</strong> la que constatamos que la<br />

id<strong>en</strong>tificación de la escritora con los inmigrantes se hace cada vez más pat<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> este<br />

caso mediante el uso de los pronombres: «[...] un peuple cont<strong>en</strong>t d’être chez nous, que<br />

dis-je, chez lui [...]» (1978: 48). Este cambio de pronombres indica la transformación de<br />

este pueblo <strong>en</strong> auténticos canadi<strong>en</strong>ses y presagia su integración, según Hahn (1995: 55).<br />

Nosotros afirmamos que, si no la presagia, al m<strong>en</strong>os la desea con la misma fuerza con la<br />

que anhela la de los canadi<strong>en</strong>ses franceses.<br />

“L’av<strong>en</strong>ue Palestine” es el título del sigui<strong>en</strong>te reportaje, <strong>en</strong> el que la escritora<br />

retrata a los judíos instalados <strong>en</strong> Canadá. Como <strong>en</strong> cada uno de los anteriores, la<br />

id<strong>en</strong>tificación con los inmigrantes no puede faltar: «J’ai devant moi [...] un visage qui<br />

764

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!