06.04.2013 Views

texto y sociedad en las letras francesas y francófonas

texto y sociedad en las letras francesas y francófonas

texto y sociedad en las letras francesas y francófonas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

[clavija] Es una estaca, como la llaman <strong>en</strong> algunas Provincias, de madera muy<br />

dura, ó una barra de hierro mas o m<strong>en</strong>os gruesa según el diámetro de <strong>las</strong> ramas ó<br />

plantones. (De <strong>las</strong> siembras y plantíos de árboles, 1773: 62)<br />

CLAVIJA (A) Plantar con la clavija, es abrir <strong>en</strong> tierra un agujero con una clavija<br />

de yerro, para meter <strong>en</strong> ella una estaca. Así se plantan los plantones desmochados<br />

de Sauce, y Alamo. (G. Ortega, 1774, s.v. clavija)<br />

Y finalm<strong>en</strong>te el tercer tipo cuya estructura y definición constituy<strong>en</strong> un paralelismo<br />

con <strong>las</strong> <strong>en</strong>tradas del glosario, pues hemos constatado que algunas notas son un calco de<br />

la <strong>en</strong>trada. Para ilustrar este tipo de notas lexicográficas, hemos elegido algunos<br />

ejemplos. En el primero, como vemos <strong>en</strong> la nota y <strong>en</strong>trada infra, la nota reproduce<br />

palabra por palabra la <strong>en</strong>trada del glosario.<br />

Pistilo es el filam<strong>en</strong>to que ocupa el c<strong>en</strong>tro de la flor, y nace del germ<strong>en</strong> ó<br />

rudim<strong>en</strong>to de la fruta (Physica de los árboles , tomo I, 1772: xxxviij)<br />

PISTILO (B). Según Tournefort es el filam<strong>en</strong>to que ocupa el c<strong>en</strong>tro de la flor, y<br />

nace del germ<strong>en</strong>. Consta de punzon, y estigma. (G.Ortega, 1774, s.v.pistilo)<br />

Observamos que el término objeto de la nota, pistilo, se retoma <strong>en</strong> la misma como<br />

si se tratara del lema del glosario y que su definición es un calco de la definición del<br />

artículo lexicográfico. Lo único que difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> este caso <strong>las</strong> dos definiciones es el<br />

carácter <strong>en</strong>ciclopédico de la <strong>en</strong>trada del glosario que incluye información<br />

complem<strong>en</strong>taria “Consta de punzón, y estigma” además de la fu<strong>en</strong>te del traductor (J. P<br />

de Tournefort 1658-1708). Hemos constatado que este paralelismo <strong>en</strong>tre nota y <strong>en</strong>trada<br />

se da <strong>en</strong> 27 de los 61 términos objeto de nota y de <strong>en</strong>trada del glosario. Este paralelismo<br />

se da asimismo <strong>en</strong> los distintos campos especializados, no solo <strong>en</strong> botánica, sino<br />

también <strong>en</strong> jardinería, repitiéndose la estructura del ejemplo anterior:<br />

[paleta] Es un instrum<strong>en</strong>to que se compone de un palo corto con su hierro<br />

semicilíndrico, y puntiagudo, y sirve para arrancar, y trasponer <strong>las</strong> plantas con su<br />

césped, <strong>las</strong> Cebol<strong>las</strong> de flor, &c. (De la siembra y plantío de árboles, 1773: 260)<br />

PALETA (J). Instrum<strong>en</strong>to de Jardinería, compuesto de un palo corto, con su hierro<br />

semicilíndrico, ó acanalado, y puntiagudo, y sirve para arrancar, y trasponer <strong>las</strong><br />

plantas con su césped, <strong>las</strong> Cebol<strong>las</strong> de flor, &c. (G. Ortega, 1774, s.v. paleta)<br />

En ocasiones, estas notas incluy<strong>en</strong> sinónimos <strong>en</strong> sus definiciones, característica<br />

que observamos igualm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el glosario. Es el caso de este segundo ejemplo donde el<br />

traductor informa <strong>en</strong> su nota de la exist<strong>en</strong>cia de un parasinónimo “Seve”. Esta estructura<br />

se refleja <strong>en</strong> el glosario con dos <strong>en</strong>tradas, una para cada término. La primera, Mata<br />

674

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!