06.04.2013 Views

texto y sociedad en las letras francesas y francófonas

texto y sociedad en las letras francesas y francófonas

texto y sociedad en las letras francesas y francófonas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

consecu<strong>en</strong>cia la creación de lo que se ha llamado el hombre moderno. Se abre <strong>en</strong>tonces<br />

un debate, debate que gira <strong>en</strong> torno a la alabanza del espíritu libre. Los surrealistas<br />

reestablec<strong>en</strong> su figura seducidos por sus imág<strong>en</strong>es obsc<strong>en</strong>as y excesivas y que son a la<br />

vez el máximo expon<strong>en</strong>te de la expresión de la libertad. Sade fue adquirido como<br />

premisa indiscutible de la concepción del surrealismo.<br />

Las obras de Sade se caracterizan por una extraña glorificación del mal y supone<br />

una vuelta de tuerca de la moral tradicional describi<strong>en</strong>do <strong>las</strong> crueldades más extremas<br />

posibles. Existe también una asociación de <strong>las</strong> pasiones al mal, a la barbarie. La<br />

viol<strong>en</strong>cia como una manifestación sagrada, viol<strong>en</strong>cia excesiva subordinada a la lógica<br />

del l<strong>en</strong>guaje y que por medio de esta repres<strong>en</strong>tación el hombre toma conci<strong>en</strong>cia de lo<br />

que realm<strong>en</strong>te es. “Desde el principio, al <strong>en</strong>trar <strong>en</strong> este mundo de un erotismo lejano y a<br />

m<strong>en</strong>udo brutal, nos <strong>en</strong>contramos ante la horrible concordancia <strong>en</strong>tre el erotismo y el<br />

sadismo” 3 .<br />

Quizás estos modernos apologistas se dieron cu<strong>en</strong>ta de que “el erotismo es un<br />

universo dem<strong>en</strong>te, cuya profundidad, mucho más allá de sus formas etéreas, es infernal”<br />

(op.cit. 1997, p. 87).<br />

En los dos manifiestos los surrealistas mostraron sus precursores y poco a poco<br />

fueron des<strong>en</strong>terrados figuras que estaban <strong>en</strong> el olvido como el conde de Lautréamont, y<br />

Sade al que ya hemos m<strong>en</strong>cionado. Otros, cuya grandeza ya había sido reconocida como<br />

Rimbaud, Baudelaire o Villón. Autores que transc<strong>en</strong>dieron sus vidas a la poesía, a la<br />

literatura y la hicieron más profana, <strong>en</strong> <strong>las</strong> que los temas de amor y muerte subyugan al<br />

receptor con una escritura desde la <strong>en</strong>trañas.<br />

Ya los románticos habían iniciado una apertura hacía la estética de lo feo y lo<br />

extraño, hacía la melancolía y el sueño, temas que aparec<strong>en</strong> como c<strong>en</strong>trales <strong>en</strong> el<br />

movimi<strong>en</strong>to surrealista y que son una fu<strong>en</strong>te inagotable de inspiración. Estos autores<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> común la estética de la crueldad pero a la vez cada uno a su manera aportó un<br />

signo propio de exclusividad.<br />

Es cierto que desde el Primer Manifiesto se citan a estos autores, pero hay que<br />

señalar que el erotismo no ha sido un valor revindicado por el surrealismo <strong>en</strong> sus<br />

comi<strong>en</strong>zos, <strong>en</strong>contrando un antes y un después. Después de la segunda guerra mundial<br />

la noción del erotismo se hace poco a poco más pat<strong>en</strong>te, pero de no es de <strong>en</strong>trada una<br />

noción clave. En cualquier caso la relación de los surrealistas y el erotismo hay que<br />

3 Bataille, Georges (1977) : Las lágrimas de Eros. Tusquest, p. 122<br />

408

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!