06.04.2013 Views

texto y sociedad en las letras francesas y francófonas

texto y sociedad en las letras francesas y francófonas

texto y sociedad en las letras francesas y francófonas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2. OCURRENCIA: forma real que aparece <strong>en</strong> el <strong>texto</strong>.<br />

3. CATEGORÍA GRAMATICAL: abreviada, según m<strong>en</strong>ú desplegable.<br />

4. DEFINICIÓN: si hay más de una acepción, estas se numerarán y se separarán<br />

por medio de una doble barra vertical.<br />

5. FUENTES LEXICOGRÁFICAS CONSULTADAS: se reseñarán los<br />

diccionarios franceses y españoles que se han manejado, según desplegable de<br />

abreviaturas.<br />

6. ETIMOLOGÍA E HISTORIA: se indicarán <strong>las</strong> fechas de <strong>las</strong> primeras<br />

docum<strong>en</strong>taciones de la palabra <strong>en</strong> español y <strong>en</strong> francés, y se trazará, d<strong>en</strong>tro de<br />

lo posible, la evolución del registro del hispanismo <strong>en</strong> los distintos<br />

diccionarios del francés. También se m<strong>en</strong>cionará si existe algún étimo remoto<br />

del hispanismo o si el español ha actuado como l<strong>en</strong>gua intermedia.<br />

7. CONTEXTO: <strong>en</strong>torno lingüístico de la ocurr<strong>en</strong>cia lo sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te amplio<br />

para conservar sus aspectos narrativos.<br />

8. ÁMBITO NOCIONAL: población, actividades, organización socio-política,<br />

costumbres, folklore, alim<strong>en</strong>tos, fauna, flora, términos geográficos, orografía.<br />

Según m<strong>en</strong>ú desplegable.<br />

9. AUTOR<br />

10. AÑO DEL VIAJE<br />

11. OBRA<br />

12. LUGAR DE EDICIÓN<br />

13. EDITORIAL<br />

14. AÑO DE PUBLICACIÓN<br />

15. PÁGINA<br />

16. TIPO DE TEXTO: diarios, correspond<strong>en</strong>cia, informes, monografías, relatos de<br />

viajes propiam<strong>en</strong>te dichos. Según m<strong>en</strong>ú desplegable.<br />

17. MARCA TIPOGRÁFICA: a veces el autor si<strong>en</strong>te la necesidad de marcar de<br />

alguna manera el elem<strong>en</strong>to alóg<strong>en</strong>o, realzándolo por medios tipográficos (a<br />

través de la cursiva, el <strong>en</strong>trecomillado o, incluso, de la mayúscula inicial).<br />

18. DISCURSO METALINGÜÍSTICO: se describirá <strong>en</strong> este apartado cómo se<br />

inserta el término <strong>en</strong> el discurso, esto es, si está seguido de una definición,<br />

forma parte de un listado, está explícitam<strong>en</strong>te designado como pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>te a<br />

una l<strong>en</strong>gua extranjera, está inserto <strong>en</strong> una frase y acompañado de paráfrasis<br />

explicativa, está seguido de su traducción francesa, aparece algún com<strong>en</strong>tario<br />

637

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!