06.04.2013 Views

texto y sociedad en las letras francesas y francófonas

texto y sociedad en las letras francesas y francófonas

texto y sociedad en las letras francesas y francófonas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

través del l<strong>en</strong>guaje. La deuda de Semprún con Faulkner es sin duda considerable y<br />

cabría decir sin exageración que también <strong>en</strong> su caso este gran tema, obsesivo, que<br />

recorre su obra literaria es el mismo: la dificultad de apreh<strong>en</strong>der la realidad por medio<br />

del l<strong>en</strong>guaje, el reto de poner la escritura al servicio de la memoria, o la memoria al<br />

servicio de la escritura. En Federico Sánchez se despide vuelve a considerar la<br />

evolución su proceso de escritura:<br />

Ya sé que Primo Levi sólo volvió a la vida por medio y a través de Se questo è un<br />

uomo. Mi av<strong>en</strong>tura había sido difer<strong>en</strong>te. La escritura me <strong>en</strong>cerraba <strong>en</strong> la clausura<br />

de la muerte, me asfixiaba <strong>en</strong> ella, implacablem<strong>en</strong>te. Había que escoger <strong>en</strong>tre la<br />

escritura y la vida, y escogí esta última. Escogí una larga cura de afasia, de amnesia<br />

deliberada para volver a vivir, o para sobrevivir. (Tusquets, p. 29)<br />

Casualm<strong>en</strong>te, podríamos decir, fue la narración de su camarada comunista<br />

(Manolo Azaustre) la que, a comi<strong>en</strong>zos del año 1960, <strong>en</strong> Madrid, sin ni tan sólo<br />

pret<strong>en</strong>derlo, despertó los recuerdos dormidos de Semprún, la que los rescató de un<br />

sil<strong>en</strong>cio que había durado casi veinte años. ¿Por qué no hablaba? En La escritura o la<br />

vida (Tusquets, [1994]1995), cree poder explicarse: “... la verdad es<strong>en</strong>cial de la<br />

experi<strong>en</strong>cia, no es transmisible... O mejor dicho, sólo lo es mediante la escritura<br />

literaria... Mediante el artificio de la obra de arte, ¡por supuesto!”. En este punto la<br />

memoria recurre a la imaginación, a la literatura <strong>en</strong> suma. Desde su primer libro,<br />

Semprún lo hizo consci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, y no lo oculta: “Inv<strong>en</strong>té al chico de Semur, inv<strong>en</strong>té<br />

nuestras conversaciones: la realidad suele precisar de la inv<strong>en</strong>ción para tornarse<br />

verdadera. Es decir verosímil. Para ganarse la convicción, la emoción del lector” (La<br />

escritura o la vida, Tusquets, [1994]1995, p. 38).<br />

Esta simbiosis de memoria y literatura es es<strong>en</strong>cial. Estamos hablando de una<br />

memoria literaria, que recurre a la creación de personajes verosímiles no tanto para<br />

exponer fríam<strong>en</strong>te unos hechos cuanto para explicar una situación <strong>en</strong> toda su<br />

complejidad. Son frecu<strong>en</strong>tes <strong>las</strong> refer<strong>en</strong>cias, <strong>las</strong> citas literales, a escritores como Kafka,<br />

Proust, César Vallejo, Char, Malraux, Celan, etc. Estos novelistas y poetas atraviesan<br />

una y otra vez, constantem<strong>en</strong>te, los libros de Semprún. Ellos, y muy particularm<strong>en</strong>te<br />

Faulkner como ya lo he indicado, conforman la columna vertebral de su memoria<br />

literaria.<br />

Para ese propósito –ir más allá de la Historia académica 3 –, la memoria fáctica no<br />

3 La relación <strong>en</strong>tre memoria e historia, según Pierre Nora: "La mémoire installe le souv<strong>en</strong>ir dans le sacré,<br />

l'histoire l'<strong>en</strong> débusque, elle prosaïse toujours. La mémoire sourd d'un groupe qu'elle soude, ce qui revi<strong>en</strong>t<br />

à dire, comme Halbwachs l'a fait, qu'il y a. autant de mémoires que de groupes ; qu'elle est, par nature,<br />

541

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!