06.04.2013 Views

texto y sociedad en las letras francesas y francófonas

texto y sociedad en las letras francesas y francófonas

texto y sociedad en las letras francesas y francófonas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Vocabulario del dopaje <strong>en</strong> el deporte<br />

Javier HERRÁEZ PINDADO<br />

Universidad Politécnica de Madrid<br />

El dopaje se ha convertido <strong>en</strong> uno de los principales problemas del deporte actual.<br />

La g<strong>en</strong>eralización de esta práctica <strong>en</strong> deportes especialm<strong>en</strong>te duros se refleja <strong>en</strong> la<br />

l<strong>en</strong>gua. Así por ejemplo existe toda una terminología ciclista popular, paralela a la<br />

médica u oficial. Los corredores prefier<strong>en</strong> un l<strong>en</strong>guaje colorido e imaginativo antes que<br />

la asepsia del vocabulario médico o farmacológico (por ejemplo <strong>en</strong>grais à muscles <strong>en</strong><br />

lugar de anabolisants). En esta comunicación se analiza el orig<strong>en</strong> y la utilización de<br />

términos y locuciones como saler la soupe, marcher à la dynamite, faire péter les<br />

accus, charger la mule, faire sauter la chaudière, etc.<br />

Durante el Tour de 1967, <strong>en</strong> la subida al Mont V<strong>en</strong>toux murió el inglés Tom<br />

Simpson, fuertem<strong>en</strong>te dopado. Este hecho sacó a la luz el problema del dopaje. En<br />

realidad, este problema había existido desde los inicios del deporte. Sin embargo, a<br />

partir de esos años 60 del siglo pasado, los deportistas empezaron a recurrir cada vez <strong>en</strong><br />

mayor medida a sustancias dopantes debido a <strong>las</strong> exig<strong>en</strong>cias creci<strong>en</strong>tes de un cal<strong>en</strong>dario<br />

sobrecargado y de un ritmo de competición fr<strong>en</strong>ético. Desde <strong>en</strong>tonces, y hasta nuestros<br />

días, el deporte ya no se librará de la sospecha del dopaje. Se hac<strong>en</strong> controles, se<br />

establec<strong>en</strong> reglam<strong>en</strong>tos, pero la sombra de <strong>las</strong> sustancias prohibidas sigue <strong>en</strong>turbiando<br />

el deporte.<br />

Podemos incluso afirmar que el dopaje se ha convertido <strong>en</strong> el principal problema<br />

del deporte actual. La g<strong>en</strong>eralización de esta práctica <strong>en</strong> modalidades especialm<strong>en</strong>te<br />

duras como el ciclismo se refleja <strong>en</strong> la l<strong>en</strong>gua. Así por ejemplo existe toda una<br />

terminología popular, paralela a la médica u oficial. Los corredores prefier<strong>en</strong> un<br />

l<strong>en</strong>guaje colorido e imaginativo antes que la asepsia del vocabulario médico o<br />

farmacológico.<br />

A continuación pres<strong>en</strong>tamos una lista de términos y sus equival<strong>en</strong>tes populares.<br />

C<strong>en</strong>traremos el análisis <strong>en</strong> el ciclismo, quizá el deporte más afectado por este problema.<br />

Los ejemplos citados proced<strong>en</strong> del glosario de nuestra tesis doctoral sobre la l<strong>en</strong>gua del<br />

ciclismo, que conti<strong>en</strong>e más de 3000 términos y locuciones, obt<strong>en</strong>idos a partir del<br />

exam<strong>en</strong> exhaustivo de diversos libros, periódicos y revistas <strong>francófonas</strong> (Herráez, 2002:<br />

585

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!