06.04.2013 Views

texto y sociedad en las letras francesas y francófonas

texto y sociedad en las letras francesas y francófonas

texto y sociedad en las letras francesas y francófonas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Empatía y Nuevas Tecnologías: los Blogs<br />

Juan Ángel MARTÍNEZ GARCÍA<br />

Severina ÁLVAREZ GONZÁLEZ<br />

Universidad de Oviedo<br />

Introducción.<br />

En la <strong>sociedad</strong> actual a nadie sorpr<strong>en</strong>de la pres<strong>en</strong>cia de <strong>las</strong> nuevas tecnologías<br />

como herrami<strong>en</strong>tas que facilitan y mejoran nuestras actividades diarias. Si esto es así <strong>en</strong><br />

todos los ámbitos de la <strong>sociedad</strong>, el mundo de la <strong>en</strong>señanza no se ha quedado al marg<strong>en</strong>,<br />

y, bi<strong>en</strong> al contrario, éste <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> <strong>las</strong> Nuevas Tecnologías un poderoso aliado para<br />

pot<strong>en</strong>ciar y conseguir los efectos que persigue, es decir, preparar ciudadanos cada vez<br />

más libres, solidarios y responsables antes los retos de la <strong>sociedad</strong> globalizada <strong>en</strong> la que<br />

vivimos.<br />

Las nuevas tecnologías facilitan extraordinariam<strong>en</strong>te la comunicación <strong>en</strong>tre <strong>las</strong><br />

personas, de culturas idénticas o difer<strong>en</strong>tes, del mismo país o de tierras muy lejanas; <strong>las</strong><br />

distancias se acortan, y <strong>las</strong> dificultades para llegar a los demás también. En<br />

consecu<strong>en</strong>cia, lo que antes podría ser fruto de un gran esfuerzo personal y económico<br />

para conocer otras culturas ahora se vuelve totalm<strong>en</strong>te accesible.<br />

La accesibilidad a la cultura del otro nos llevaría a hablar de la empatía, que<br />

podríamos definir como la capacidad de un individuo de ponerse <strong>en</strong> la piel del otro.<br />

D<strong>en</strong>tro de todos los autores que la han estudiado se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran Mead y Piaget, qui<strong>en</strong>es<br />

defin<strong>en</strong> empatía como la habilidad cognitiva, propia de un individuo, de tomar la<br />

perspectiva del otro o de <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der algunas de sus estructuras de mundo, sin adoptar<br />

necesariam<strong>en</strong>te esta misma perspectiva. Por su parte, N. Feshback (1984), definió<br />

empatía como una experi<strong>en</strong>cia adquirida a partir de <strong>las</strong> emociones de los demás a través<br />

de <strong>las</strong> perspectivas tomadas de éstos y de la simpatía, definida como un compon<strong>en</strong>te<br />

emocional de la empatía.<br />

Las nuevas tecnologías, sin duda alguna, la pot<strong>en</strong>cian y sirv<strong>en</strong> de pu<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre la<br />

educación y la <strong>sociedad</strong>, <strong>en</strong> su verti<strong>en</strong>te comunicativa, como dos elem<strong>en</strong>tos<br />

indisociables. Esto nos traslada a un nuevo esc<strong>en</strong>ario que algunos lo llaman<br />

“educomunicación”.<br />

930

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!