06.04.2013 Views

texto y sociedad en las letras francesas y francófonas

texto y sociedad en las letras francesas y francófonas

texto y sociedad en las letras francesas y francófonas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

multilingüismo a la hora de reproducir esc<strong>en</strong>as vividas <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes idiomas y aborda<br />

con toda sinceridad los <strong>en</strong>gaños de la memoria, de la subjetividad, reconsiderando el<br />

s<strong>en</strong>tido de la veracidad y de la verosimilitud. Encontramos pues un gran trabajo literario<br />

<strong>en</strong> esta novela de Semprún. A partir de ella (pero refiriéndome también a otras) quisiera<br />

estudiar estas relaciones que <strong>en</strong>treti<strong>en</strong>e esta escritura de la memoria con la libertad y con<br />

el humanismo. Mi 1ª etapa será describir la escritura de la memoria que caracteriza <strong>las</strong><br />

nove<strong>las</strong> de Jorge Semprún. Después ya consideraremos la libertad y el humanismo.<br />

Libros de Semprún y "memoria"<br />

Dos libros de Semprún compart<strong>en</strong> lo que podemos llamar su carácter iniciático: El<br />

largo viaje y Autobiografía de Federico Sánchez. Con el primero se inicia su carrera<br />

literaria y su aproximación a la deportación y a los campos de conc<strong>en</strong>tración. El<br />

segundo responde a la necesidad de contar su militancia comunista y sus difer<strong>en</strong>cias con<br />

el grupo dirig<strong>en</strong>te del PCE. Pero esos los dos libros ti<strong>en</strong><strong>en</strong> además <strong>en</strong> común el haber<br />

nacido tras largos años de sil<strong>en</strong>cio sobre los hechos que relatan. Necesidad de<br />

distanciami<strong>en</strong>to.<br />

El segundo fue publicado <strong>en</strong> 1977, pocos meses después de haberse legalizado el<br />

PCE.<br />

Pero baste decir de mom<strong>en</strong>to que el libro de Semprún está citado por todos los<br />

historiadores que desde <strong>en</strong>tonces se han dedicado a escribir la historia del PCE.<br />

La novela que aquí nos ocupará más, Viviré con su nombre, moriré con el mío, ha<br />

sido escrita <strong>en</strong> 2002, <strong>en</strong> francés 1 , y plantea la justificación de la escritura de estos<br />

recuerdos (este supuesto "deber de testimoniar"), de modo muy irónico puesto que<br />

evoca la "[…] embarazosa memoria". (Tusquets, 2002, p.19)<br />

Esta cierta desconfianza hacia la memoria se explica <strong>en</strong> gran medida a través de<br />

<strong>las</strong> reservas que manifiesta Semprún al hablar de la memoria ideológica:<br />

Pero te asombra una vez más cómo funciona la memoria de los comunistas. La<br />

desmemoria, mejor dicho. Te asombra una vez más comprobar qué selectiva es la<br />

memoria de los comunistas. Se acuerdan de ciertas cosas y otras <strong>las</strong> olvidan. Otras<br />

<strong>las</strong> expulsan de su memoria. […] La memoria comunista es, <strong>en</strong> realidad, una<br />

desmemoria, no consiste <strong>en</strong> recordar el pasado, sino <strong>en</strong> c<strong>en</strong>surarlo. La memoria de<br />

los dirig<strong>en</strong>tes comunistas funciona pragmáticam<strong>en</strong>te, de acuerdo con los intereses y<br />

los objetivos políticos del mom<strong>en</strong>to. No es una memoria histórica, testimonial, es<br />

una memoria ideológica [...] Ahora bi<strong>en</strong>, un partido sin memoria, sin capacidad<br />

1 Con el título Le mort qu'il faut –"el muerto que hace falta"–, título que resulta más inquietante y<br />

apropiado, como luego se verá, se publicó la versión original <strong>en</strong> francés.<br />

539

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!