06.04.2013 Views

texto y sociedad en las letras francesas y francófonas

texto y sociedad en las letras francesas y francófonas

texto y sociedad en las letras francesas y francófonas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

d<strong>en</strong>omina “término délfico”).<br />

Los términos que surg<strong>en</strong> o se desarrollan d<strong>en</strong>tro del con<strong>texto</strong> especializado <strong>en</strong><br />

cuestión, y cuya acepción o acepciones significativas son aj<strong>en</strong>os a la compet<strong>en</strong>cia<br />

lingüística del lego <strong>en</strong> la materia (lo que Riggs d<strong>en</strong>omina “término críptico”).<br />

2. Los términos délficos <strong>en</strong> el ámbito jurídico.<br />

Ejemplos terminológico/conceptuales de <strong>texto</strong>s incluidos d<strong>en</strong>tro de los l<strong>en</strong>guajes<br />

délficos.<br />

Con objeto de ilustrar estos problemas, pres<strong>en</strong>tamos una serie de ejemplos que<br />

tratan de pres<strong>en</strong>tar con realismo a qué problemas nos <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tamos los traductores<br />

cuando se trata de abordar el proceso de traducción de <strong>texto</strong>s especializados y que<br />

ilustran <strong>las</strong> características de este tipo de <strong>texto</strong>s.<br />

Tomando como refer<strong>en</strong>cia, <strong>en</strong> primer lugar, los <strong>texto</strong>s jurídicos, podemos destacar<br />

que <strong>en</strong> éstos se da una utilización del l<strong>en</strong>guaje que traslada el s<strong>en</strong>tido normal de <strong>las</strong><br />

expresiones lingüísticas a un con<strong>texto</strong> explicativo que no es evid<strong>en</strong>te <strong>en</strong> un primer<br />

acercami<strong>en</strong>to a <strong>las</strong> mismas, sino que nos remite al uso restringido que se da de éstas<br />

d<strong>en</strong>tro del ámbito jurídico.<br />

Cuando <strong>en</strong> derecho administrativo se habla de la solidaridad de los deudores, un<br />

acercami<strong>en</strong>to simplista a esta expresión nos haría p<strong>en</strong>sar <strong>en</strong> que los deudores pose<strong>en</strong> la<br />

característica es<strong>en</strong>cial el ser solidarios. Sin embargo, la realidad jurídica es totalm<strong>en</strong>te<br />

distinta, dado que esta expresión significa que “habi<strong>en</strong>do varios deudores, el acreedor<br />

puede exigir a cualquiera de ellos el total de la deuda”.<br />

La expresión extinción de un crédito por confusión no significa, como podría<br />

parecer a simple vista, que hay una confusión <strong>en</strong> la emisión del crédito y por eso se<br />

extingue. Antes bi<strong>en</strong>, <strong>en</strong> este caso ocurre que <strong>en</strong> una única persona jurídica coincid<strong>en</strong><br />

<strong>las</strong> figuras de “acreedor” y “deudor”. Por ejemplo, si algui<strong>en</strong> obti<strong>en</strong>e un crédito de un<br />

familiar y ese familiar muere dejando al deudor una determinada her<strong>en</strong>cia, el crédito<br />

opera <strong>en</strong> contra del acreedor de la her<strong>en</strong>cia, mermando la cuantía de la misma.<br />

Otro ejemplo ilustrativo podría ser el sigui<strong>en</strong>te: la purga de la mora. En un<br />

acercami<strong>en</strong>to ing<strong>en</strong>uo a esta expresión, algui<strong>en</strong> podría p<strong>en</strong>sar que se trata de una mujer<br />

de religión musulmana que está haci<strong>en</strong>do p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>cia. Sin embargo, la significación<br />

jurídica es bi<strong>en</strong> distinta. La “mora” es la demora <strong>en</strong> el pago de una deuda. La purga de<br />

la mora significa, por tanto, la regularización de esa situación de demora llegando a un<br />

acuerdo con el acreedor de la deuda.<br />

689

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!