06.04.2013 Views

texto y sociedad en las letras francesas y francófonas

texto y sociedad en las letras francesas y francófonas

texto y sociedad en las letras francesas y francófonas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

c) El registro situacional<br />

Se trata de delimitar el campo semántico y dividirlo <strong>en</strong> subcampos. Por supuesto<br />

<strong>en</strong>contramos una dificultad la sinonimia <strong>en</strong>tre descriptores supone asignar una unidad<br />

fraseológica a un campo semántico determinado pudi<strong>en</strong>do pert<strong>en</strong>ecer a otro campo.<br />

Ejemplo:<br />

T<strong>en</strong>er pistoleras “avoir une culotte de cheval” el campo semántico “gordura” está<br />

aquí respetado. Pero si traducimos por “avoir des poignées d’amour” el campo<br />

semántico cambia, se trata de “belleza”. Sobretodo a una cierta época, el pintor Rub<strong>en</strong>s<br />

veía <strong>en</strong> la gordura, la belleza. La catalogación no es s<strong>en</strong>cilla, pero de nuevo p<strong>en</strong>samos<br />

que la consulta por mediación de un diccionario electrónico facilitará <strong>en</strong>ormem<strong>en</strong>te la<br />

tarea del traductor, ya que una gran parte de esos matices estarán reflejados. La<br />

constitución de estos campos temáticos va a permitir establecer con toda claridad<br />

relaciones de polisemia, antonimia, sinonimia, etc. Que serán muy importantes para<br />

poder <strong>en</strong>contrar la fraseología más equival<strong>en</strong>te <strong>en</strong> traducción.<br />

Por todas estas razones hemos p<strong>en</strong>sado que la primera fase de este diccionario<br />

fraseológico debe realizarse individualm<strong>en</strong>te para cada uno de los idiomas, ya que si<br />

partimos de una sola l<strong>en</strong>gua de partida corremos el riesgo de privilegiar ese idioma<br />

refer<strong>en</strong>te. Alain Rey <strong>en</strong> sus trabajos de lexicología plurilingües realizados a partir de un<br />

idioma padec<strong>en</strong> según él de “Terminologie de départ” 10 (1992.102)<br />

En una segunda fase pret<strong>en</strong>demos realizar cruces <strong>en</strong>tre los difer<strong>en</strong>tes inv<strong>en</strong>tarios<br />

lingüísticos. La elaboración de un paradigma de unidades léxicas relacionadas por el<br />

significado <strong>en</strong> una l<strong>en</strong>gua fu<strong>en</strong>te y a un paradigma similar para la l<strong>en</strong>gua meta<br />

permitirán abordar la traducción. Pero no olvidemos que el traductor se <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>ta<br />

g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te a estas unidades d<strong>en</strong>tro de un con<strong>texto</strong>. Gracias a la gran capacidad de<br />

memoria de nuestro diccionario electrónico realizaremos todos los procesos necesarios<br />

para avanzar y sacar conclusiones.<br />

Variantes paradigmáticas<br />

Las unidades fraseológicas que pres<strong>en</strong>tan variantes es decir que se pued<strong>en</strong><br />

cambiar elem<strong>en</strong>tos sin alterar el significado figurarán <strong>en</strong> nuestro diccionario afín de<br />

indicar al usuario una mayor precisión a la hora de traducir. El traductor a coger el<br />

significado g<strong>en</strong>eral de la UL sin reflejar unas marcas características de grupos sociales,<br />

10 Rey A. (1992) La terminologie. Noms et notions. PUF, p. 102.<br />

727

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!