06.04.2013 Views

texto y sociedad en las letras francesas y francófonas

texto y sociedad en las letras francesas y francófonas

texto y sociedad en las letras francesas y francófonas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Estas expresiones necesitan un conocimi<strong>en</strong>to y dominio de la l<strong>en</strong>gua cultural y<br />

social lo que repres<strong>en</strong>ta una dificultad mayor a la hora de emplear<strong>las</strong>. Aquí t<strong>en</strong>emos que<br />

buscar la equival<strong>en</strong>cia y llamar al saber lingüístico, cultural y social depositado <strong>en</strong> la<br />

viv<strong>en</strong>cia, la experi<strong>en</strong>cia. A m<strong>en</strong>udo se observa que los grados de int<strong>en</strong>sidad 4 son<br />

difer<strong>en</strong>tes. En español <strong>en</strong>contraremos muchas hipérboles mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> francés<br />

jugaremos con la ironía. El artículo “Comparación estereotipada y colocación <strong>en</strong><br />

español y <strong>en</strong> francés” 5 nos dan unos excel<strong>en</strong>tes ejemplos.<br />

Podremos incluso <strong>en</strong>contrar unas difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre los valores simbólicos.<br />

Ejemplo: “t<strong>en</strong>er más paci<strong>en</strong>cia que Job” “ être pauvre comme Job”. El mismo<br />

personaje repres<strong>en</strong>ta por un español la paci<strong>en</strong>cia y por un francés la pobreza.<br />

Estos valores revelan unas actitudes sociales heredadas. Suel<strong>en</strong> ser peyorativas y<br />

se puede observar cambios a la hora de m<strong>en</strong>cionar insultos raciales, sexuales,<br />

nacionales. Ambas l<strong>en</strong>guas alud<strong>en</strong> a hechos propios de cada país. Al no disponer de la<br />

etimología hace que sea difícil traducir esas unidades.<br />

Estos ejemplos que correspond<strong>en</strong> a unidades fraseológicas, presupon<strong>en</strong><br />

evid<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te que los interlocutores t<strong>en</strong>gan un nivel de l<strong>en</strong>gua superior con un fondo<br />

cultural y lingüístico común para crear un bu<strong>en</strong> <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to. Las UFS se han<br />

almac<strong>en</strong>ado <strong>en</strong> la memoria cultural y colectiva de la <strong>sociedad</strong> así como <strong>en</strong> la memoria<br />

individual de cada uno. Será <strong>en</strong>tonces necesario que el interlocutor y el locutor posean<br />

este mismo fondo para cada acto de comunicación. En caso contrario, se <strong>en</strong>contrarán<br />

con grupos de palabras incompr<strong>en</strong>sibles y deberán acudir a los diccionarios para poder<br />

descifrar esa UF. A primera vista observamos que el significado global de estas UFS no<br />

corresponde con la suma del significado de cada palabra que la compone. Resulta pues<br />

evid<strong>en</strong>te, que una l<strong>en</strong>gua no se apr<strong>en</strong>de únicam<strong>en</strong>te por el estudio de sus reg<strong>las</strong><br />

gramaticales y de su léxico, el usuario deberá conocer también estas UFS creadas y<br />

adoptadas por el uso. Por consigui<strong>en</strong>te el uso de diccionarios monolingües y bilingües<br />

aunque constituy<strong>en</strong> una parte importante del sistema léxico ti<strong>en</strong>e sus limitaciones:<br />

1º- criterio de c<strong>las</strong>ificación alfabético (fruto de la intuición y compet<strong>en</strong>cia lingüística del<br />

o de los lexicógrafos<br />

2º- c<strong>las</strong>ificación no exhaustiva (espacio físico, amplitud de la tarea a realizar, factor de<br />

r<strong>en</strong>tabilidad económico…)<br />

4<br />

Mogorrón Huerta P. (2001) “ L’int<strong>en</strong>sité dans les expressions figées” Colloque La Laguna 25-28 de<br />

abril 2001. pp. 861-878.<br />

5<br />

Pamies Bertrán A. “Comparación estereotipada t colocación <strong>en</strong> español y <strong>en</strong> francés”.<br />

723

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!