08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Al fin y al cabo, una fue la burguesía liberal <strong>de</strong> comienzos <strong>de</strong> la revolución, y otra muy distinta la<br />

<strong>de</strong> los tiempos <strong>de</strong> consolidación y reproducción <strong>de</strong> su po<strong>de</strong>r político. Como distinta fue su i<strong>de</strong>ología<br />

en la era <strong>de</strong> los monopolios. Como distintos son, necesariamente, el patriotismo liberal que enfrentó<br />

la dominación extranjera, comparado con el liberalismo que hoy sirve a la globalización opresora <strong>de</strong><br />

las multinacionales.<br />

En todo caso, frente a los liberales que nunca pasaron <strong>de</strong> la libertad <strong>de</strong> comercio a la libertad social,<br />

y frente a los conservadores que tanto lidiaron por perpetuar las formas económicas <strong>de</strong>l<br />

colonialismo esclavista y feudal, el Libertador se afirma en sus principios <strong>de</strong>mocráticos y<br />

revolucionarios: “...la voluntad <strong>de</strong>l pueblo es mi soberanía y mi ley” 7 ... 'La soberanía <strong>de</strong>l pueblo es<br />

la única autoridad legítima <strong>de</strong> las naciones” 8 .<br />

Ahora bien, la soberanía popular es una, indivisible, intransferible, inalienable e irrenunciable, y<br />

nadie pue<strong>de</strong> suplantarla sin caer en la tiranía o la anarquía. Así lo puso <strong>de</strong> manifiesto ante el general<br />

Páez, cuando éste comenzaba a li<strong>de</strong>rar el movimiento separatista <strong>de</strong> Venezuela: “No permitiré que<br />

nadie se haga el soberano <strong>de</strong> la nación: usted no tiene ese <strong>de</strong>recho, ni yo, ni una fracción <strong>de</strong>l pueblo.<br />

Por consiguiente, todo lo que se haga será nulo, y la Constitución que <strong>de</strong>n el 15 <strong>de</strong> enero próximo<br />

en Venezuela para aquel <strong>de</strong>partamento, tendrá tanto valor como la que diese una al<strong>de</strong>a con respecto<br />

al todo <strong>de</strong> la nación, toda parte aislada es nula” 9 .<br />

La franca advertencia hecha al general Páez adquiere el carácter <strong>de</strong> <strong>de</strong>nuncia ante el pueblo<br />

venezolano, al que llama la atención sobre los apetitos egoístas <strong>de</strong>l caudillo y <strong>de</strong> sus huestes<br />

separatistas: “Nadie, sino la mayoría, es soberano: Es un tirano el que se pone en lugar <strong>de</strong>l pueblo, y<br />

su potestad, ¡usurpación!” 10 .<br />

La voluntad soberana <strong>de</strong>l todo <strong>de</strong> la nación como el más alto fundamento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia, es para<br />

el Libertador su única ley. En ella se apoya para emancipar a <strong>América</strong> por medio <strong>de</strong> la guerra <strong>de</strong><br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, y en ella se basa para <strong>de</strong>cidir litigios y contradicciones entre pueblos y regiones, y<br />

en ella se basa su política <strong>de</strong> integración unitaria y nacional.<br />

Cuando Ecuador había <strong>de</strong>cidido incorporarse como <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Colombia, la junta <strong>de</strong> gobierno<br />

<strong>de</strong> Guayaquil, <strong>de</strong>seosa <strong>de</strong> romper sus vínculos con Quito, había proyectado constituirse en<br />

república, en el mismo momento en que el gobierno <strong>de</strong>l Perú buscaba anexar a Guayaquil. La<br />

cuestión, <strong>de</strong>licada en extremo, fue <strong>de</strong>cidida por <strong>Bolívar</strong> con su enérgica y certera resolución<br />

diplomática y política. Así pue<strong>de</strong> verse en su mensaje al Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Junta <strong>de</strong> Gobierno <strong>de</strong><br />

Guayaquil:<br />

“...Exijo el inmediato reconocimiento <strong>de</strong> la República <strong>de</strong> Colombia, porque es un galimatías la<br />

situación <strong>de</strong> Guayaquil (...) Usted sabe, amigo, que una ciudad con un río no pue<strong>de</strong> formar una<br />

nación: que tal absurdo seria un señalamiento <strong>de</strong> un campo <strong>de</strong> batalla para dos estados belicosos que<br />

lo ro<strong>de</strong>an (...) Todo lo que el <strong>de</strong>recho más lato permite a un pueblo comprendido bajo una<br />

7 BOLÍVAR, S.: Carta al general Sucre. Nasca, 26 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1825.<br />

8 BOLÍVAR, S.: Discurso al Congreso Constituyente <strong>de</strong> Bolivia. 25 <strong>de</strong> mayo, 1826.<br />

9 BOLÍVAR, S.: Carta al general Páez. Cúcuta, 11 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1826.<br />

10 BOLÍVAR, S.: Proclama a los venezolanos. Maracaibo, 16 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1826.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!