08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

administración <strong>de</strong> justicia y en el cumplimiento <strong>de</strong> las leyes, para que el justo y el débil no teman,<br />

y el mérito y la virtud sean recompensados” 58<br />

Ya <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1813, cuando era Dictador en Venezuela, había <strong>de</strong>nunciado y reprimido con toda firmeza<br />

el latrocinio en el gobierno. Como lo or<strong>de</strong>na en su Decreto: “Todo aquel que fuere convencido <strong>de</strong><br />

haber <strong>de</strong>fraudado los caudales <strong>de</strong> la Renta <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Tabaco, o vendiéndolo clan<strong>de</strong>stinamente<br />

fuera <strong>de</strong>l Estado o dilapidándolo con robos y manejos ilícitos, será pasado por las armas, y<br />

embargados sus bienes para <strong>de</strong>ducir los gastos y perjuicios que origine” 59 .<br />

Y como las leyes son para cumplirlas, <strong>Bolívar</strong> dispone que “Sufrirán la misma pena (...) todos<br />

aquellos jueces o personas a quienes por su parte toque aplicar o ejecutar esta ley, siempre que<br />

conforme al modo sumario y breve (...) se les pruebe haberla mitigado en favor <strong>de</strong> los <strong>de</strong>lincuentes,<br />

por connivencia, parcialidad y otra cualquier causa” 60 .<br />

Años <strong>de</strong>spués, y sobre la misma materia, <strong>de</strong>cretó: “Todo funcionario público, a quien se<br />

convenciere en juicio sumario <strong>de</strong> haber malversado o tomado para sí <strong>de</strong> los fondos públicos <strong>de</strong> diez<br />

pesos para arriba, queda sujeto a la pena capital” 6l .<br />

Al pon<strong>de</strong>rar sobre la amplitud y honra<strong>de</strong>z que <strong>de</strong>ben distinguir a los encargados <strong>de</strong> la<br />

administración pública, el Libertador le manifiesta al general Páez: “el modo <strong>de</strong> hacerse popular y<br />

<strong>de</strong> gobernar bien es el <strong>de</strong> emplear hombres honrados, aunque sean enemigos” 62 .<br />

Al mismo Páez le expresa, meses <strong>de</strong>spués: “No quieren creer los <strong>de</strong>magogos que la práctica <strong>de</strong> la<br />

libertad no se sostiene sino con virtu<strong>de</strong>s y que don<strong>de</strong> éstas reinan es imposible la tiranía. Así, pues,<br />

mientras que seamos viciosos no po<strong>de</strong>mos ser libres, désele al Estado la forma que se quiera” 63 .<br />

En febrero <strong>de</strong> 1825, en su mensaje al Congreso <strong>de</strong>l Perú, el Libertador sustenta sus razones para la<br />

adopción <strong>de</strong> medidas severas contra los ladrones <strong>de</strong>l Estado, a quienes compara con las sanguijuelas<br />

que se nutren <strong>de</strong> la sangre humana: “...no he vacilado -dice- en mostrarme severo contra los<br />

<strong>de</strong>lincuentes que se alimentan <strong>de</strong> la sangre <strong>de</strong> sus conciudadanos (...) Las rentas nacionales estaban<br />

en un estado lastimoso. Se han aumentado y corregido algunos <strong>de</strong> sus abusos, Se han puesto penas<br />

terribles contra los agentes <strong>de</strong>l tesoro que contribuyan a <strong>de</strong>fraudar las rentas Públicas” 64 .<br />

58<br />

BOLÍVAR, S.: Discurso en el acto político celebrado a la entrada <strong>de</strong>l Libertador en Bogotá<br />

el 24 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1828.<br />

59 BOLÍVAR, S.: Decreto. Expedido el 11 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1813.<br />

60 Ibi<strong>de</strong>m.<br />

61 PIVIDAL, Francisco: <strong>Bolívar</strong> a lo <strong>Bolívar</strong>. Granma, La Habana, 2 <strong>de</strong> abril, 1987.<br />

62 BOLÍVAR, S.: Carta al general Páez. Soatá, 26 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1828.<br />

63 BOLÍVAR, S.: Carta al general Páez. Bucaramanga, 12 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1828.<br />

64 BOLÍVAR, S.: Mensaje al Congreso <strong>de</strong>l Perú, 10 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1825.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!