08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

aprecio que me ha dispensado. Sabré en todas las circunstancias merecerlo. Adiós, mi general;<br />

reciba usted por gaje mi amistad las lágrimas que en este momento me hace verter la ausencia <strong>de</strong><br />

usted. Sea usted feliz y en todas partes cuente con los servicios y la gratitud <strong>de</strong> su más fiel amigo,<br />

Antonio José <strong>de</strong> Sucre” 44 .<br />

¡Qué poesía a la amistad la <strong>de</strong> estos dos titanes revolucionarios! ¡Qué oasis en medio <strong>de</strong> tanta ari<strong>de</strong>z<br />

y maldad! <strong>El</strong> Libertador había recomendado, como un último esfuerzo suyo, que Colombia <strong>de</strong>bía<br />

ser presidida por Sucre. Pero hubo un <strong>de</strong>cidido rechazo por la mayoría <strong>de</strong> los congresistas. Para esos<br />

curuleros la potencia ética <strong>de</strong> Sucre era inaceptable y ¡subversiva!<br />

Parecía que estos dos gran<strong>de</strong>s hombres, al tomar rutas opuestas: <strong>Bolívar</strong> hacia el norte al encuentro<br />

<strong>de</strong>l mar, y Sucre hacia el sur <strong>de</strong>seando el reposo <strong>de</strong>l hogar, hubiesen iniciado una nueva campaña<br />

hacia la muerte y la inmortalidad.<br />

¡Y qué apología <strong>de</strong>l odio más <strong>de</strong>senfrenado hace el santan<strong>de</strong>rismo! Veamos lo que se escribe en<br />

relación con el Libertador cuando se marchó <strong>de</strong> Bogotá, en el periódico Aurora, N° 4, <strong>de</strong>l 10 <strong>de</strong><br />

mayo <strong>de</strong> 1830: “<strong>El</strong> general <strong>Bolívar</strong>, a quien Portocarrero <strong>de</strong>jó una guardia <strong>de</strong> cien hombres, marchó<br />

con dirección a Cartagena el día 8 (<strong>de</strong> mayo) y no ignora que su plan es pasar a Ocaña, adon<strong>de</strong><br />

también <strong>de</strong>be ir aquél por diferente vía a reunirse con otros cuerpos que establecerán allí el cuartel<br />

general <strong>de</strong> <strong>Bolívar</strong>, con el objeto <strong>de</strong> minar toda la República y <strong>de</strong> hacemos la guerra para<br />

<strong>de</strong>struirnos y <strong>de</strong>struir también a Venezuela... <strong>El</strong> es ya un traidor <strong>de</strong>clarado, un faccioso, un enemigo<br />

<strong>de</strong>l Gobierno” 45 .<br />

¡Estos son los precursores <strong>de</strong> la Gran Prensa en Bogotá!<br />

Joaquín Posada Gutiérrez no pudo escon<strong>de</strong>r el estupor que le produjo esa publicación, y nos <strong>de</strong>ja<br />

conocer otro ejemplo, con lo que escribió por esos mismos días el periódico <strong>El</strong> Demócrata, N° 3:<br />

“Diremos en resumen que nos parece poco agradable para los que sufrieron por la catástrofe <strong>de</strong><br />

1828, ver hoy gozando <strong>de</strong> sus honores y sueldos a los mismos que se cebaron en oprimir a los<br />

inocentes proscritos” 46 .<br />

“Lo que quiere <strong>de</strong>cir -como lo escribe Posada Gutiérrez-, que para el partido liberal no había más<br />

mérito que haber sido conspirador el 25 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1828. Las gobernaciones, los<br />

<strong>de</strong>stinos, todo <strong>de</strong>bía entregárseles a ellos; y a esto se ha reducido siempre el liberalismo en<br />

nuestro país y quizás en toda la <strong>América</strong> española” 47 .<br />

No olvi<strong>de</strong>mos que en 1830 todos se auto<strong>de</strong>nominaban liberales”: Florentino González, Lorenzo<br />

Lleras y Lino <strong>de</strong> Pombo, constituían el ala “radical”, mientras que Mariano Ospina, Caro y<br />

Márquez, se distinguían como “mo<strong>de</strong>rados”: veinte años <strong>de</strong>spués se produjo el parto y <strong>de</strong>l vientre<br />

<strong>de</strong>l santan<strong>de</strong>rismo nacieron ya, segregadas, las criaturas gemelas: el partido liberal y el partido<br />

conservador.<br />

La virulencia <strong>de</strong> los ataques <strong>de</strong>l santan<strong>de</strong>rismo al Libertador era tan escandalosa, que el presi<strong>de</strong>nte<br />

Joaquín Mosquera hizo pública una proclama en la que hace un llamado a la cordura y a la paz.<br />

Dice así:<br />

44<br />

44. DE SUCRE, Antonio José. Carta a Bolfvar. Bogotá, junio <strong>de</strong> 1830.<br />

45<br />

45. POSADA GUTIERREZ, Joaquín. Op. cit., T. n, p. 100.<br />

46<br />

46. POSADA GUTIERREZ, Joaquín. Op. cit., T. II, p. 100.<br />

47<br />

47. I<strong>de</strong>m. T. 11, pp. 106-'107.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!